Por Redacción YSKL
El presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO), José Velásquez, señaló que el rubro mantiene una tendencia de crecimiento sostenido durante 2025.
El sector registra un incremento del 33.8% en los proyectos ejecutados durante el segundo trimestre, cifra sustentada en datos oficiales.
Velásquez indicó que este desempeño representa “una inversión de aproximadamente $1,400 millones (…) a la mitad del año”, lo que permitiría proyectar que “pudiésemos estar cerrando el año con entre $2,800 y $3,000 millones de dólares de inversión”.
Según explicó, esta tendencia no muestra señales de desaceleración y mantiene un ritmo similar al del primer semestre.
El presidente de CASALCO también afirmó que el sector genera “alrededor de 167,000 empleos entre directos e indirectos”, considerando tanto la actividad constructiva como la inmobiliaria.
Añadió que esta actividad económica aporta “alrededor del 16% del PIB nacional”.
Factores asociados al dinamismo del sector señalados por CASALCO
- Aumento del atractivo turístico.
- Requerimiento de nueva infraestructura vinculada a ese crecimiento.
- Mayor comunicación entre el sector y diferentes entidades gubernamentales.
Razones detrás del aumento en la actividad
Ante la consulta sobre los elementos que explican el incremento en la inversión, Velásquez afirmó que intervienen “varios factores”.
Entre ellos destacó que “la seguridad ha venido a cambiar en mucho la forma en que nosotros nos estamos desarrollando”.
A esto se suma, dijo, el atractivo que el país representa para diferentes actividades productivas y la necesidad de infraestructura asociada a la expansión del turismo.
El presidente de CASALCO añadió que la relación con instituciones públicas también influye en la continuidad de los proyectos, señalando que “la comunicación que nosotros estamos teniendo con las entidades gubernamentales”.
CASALCO prevé mantener estas proyecciones para el cierre del año en un contexto de ampliación de proyectos privados y demanda sostenida de infraestructura.



















