Nuevo Doctor SV brindará atención médica y recetas QR sin costo; Gobierno asegura que exámenes y medicamentos también estarán disponibles sin pago

0
1

Por Redacción YSKL

El presidente Nayib Bukele presentó este jueves, durante cadena nacional, Doctor SV, un nuevo sistema digital que ofrecerá atención médica continua y que incorpora herramientas de inteligencia artificial como apoyo al personal de salud.

La plataforma fue anunciada junto a representantes de organismos científicos, tecnológicos y financieros internacionales.

Atención médica permanente con apoyo de IA

Doctor SV permitirá que la población reciba asistencia médica en cualquier momento, evitando esperas hasta el día siguiente o traslados extensos.

Los médicos que atenderán a través del sistema estarán respaldados por la inteligencia artificial Gemini, desarrollada por Google, para proporcionar datos complementarios según los síntomas.

El objetivo, según se indicó, es reducir tareas repetitivas y aumentar la precisión en los diagnósticos clínicos.

Guy Nae, director de Google Cloud para el Sector Público en América Latina, afirmó que el sistema permitirá que “el ciudadano puede conectarse, tener una videollamada con su médico” y posteriormente recibir una receta que podrá canjearse de forma gratuita mediante un código QR en la red de farmacias.

Características operativas anunciadas para la fase inicial de Doctor SV

  • Atención dirigida primero a personas entre 18 y 30 años
  • Opción de videollamada con personal médico
  • Emisión de recetas digitales con código QR
  • Integración con laboratorios e infraestructura de diagnóstico

Evaluación científica y transparencia del proyecto

La doctora en Epidemiología Stella Aslibekyan destacó que Doctor SV será evaluado “utilizando la mejor ciencia”, e indicó que los resultados serán publicados.

Afirmó, se trata de “la única iniciativa de este tipo en el mundo que se compromete a ser evaluada rigurosamente”, con procesos de datos basados en estándares como «Fast Healthcare Interoperability Resources» (FHIR) y la Clasificación Internacional de Enfermedades, 11ª Revisión (ICD-11).

Aslibekyan explicó que el sistema fue diseñado “para satisfacer las necesidades de la población de El Salvador”, entrenado en español, y con mecanismos para supervisar la seguridad en tiempo real.

Añadió que el equipo científico prestará “especial atención a la certeza y la precisión del diagnóstico” y a la experiencia del paciente.

La especialista señaló que, según testimonios iniciales del personal de salud, la herramienta “mejora su confianza, mejora sus habilidades clínicas y, de hecho, les hace pensar más”, por lo que enfatizó que “la herramienta no sustituye al médico”.

Participación de Google y precisión diagnóstica

Durante el anuncio, Guy Nae destacó que Doctor SV registra niveles de asertividad superiores al 90 % cuando el médico trabaja asistido por inteligencia artificial. Indicó que esta cifra supera el promedio internacional, que se sitúa alrededor del 80 %.

Bukele retomó ese punto al señalar que “los salvadoreños no estamos acostumbrados a que nuestros médicos sean mejores que los mejores médicos del mundo”, y añadió que el sistema representa “un gran cambio revolucionario que hay que poner en marcha y evaluar”.

Nae recordó que este proyecto es el primero de gran escala derivado de la alianza firmada entre El Salvador y Google hace dos años.

Explicó que la herramienta también incorporará un sistema de retroalimentación del paciente para mejorar la atención proporcionada por médicos, farmacias y laboratorios.

Bukele indicó que uno de los problemas más frecuentes reportados por la población es la atención recibida, y afirmó que Doctor SV permitirá monitorear parámetros de servicio.

Según dijo, el sistema analiza la atención brindada y permite que el paciente valore el servicio recibido en cada etapa del proceso.

Un modelo con potencial regional e internacional

Aslibekyan sostuvo que Doctor SV “ofrece al mundo un modelo que podría replicarse en otros países”, sobre todo aquellos con recursos limitados que buscan ampliar el acceso a la atención médica de manera rentable.

Según agregó, la comunidad científica seguirá de cerca la experiencia salvadoreña.

El presidente salvadoreño afirmó que la plataforma podría convertirse en una referencia global.

“No veo que todos los países del mundo no lo utilicen”, señaló, e invitó a especialistas internacionales a someter el sistema a procesos de revisión por pares.

Visión de organismos regionales

Durante la cadena, Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), afirmó que la tecnología permite un avance rápido para mejorar los sistemas de salud de la región.

Según expresó, El Salvador ha dado “un salto adelante” al aprovechar herramientas tecnológicas para incrementar la calidad del servicio público.

Bartol destacó que en América Latina existen dificultades estructurales para ampliar la cobertura sanitaria, pero señaló que plataformas como Doctor SV pueden funcionar como un “trampolín” para elevar el nivel de atención sin requerir décadas de inversiones progresivas.

Con el lanzamiento de Doctor SV, el Gobierno anunció que la fase inicial se enfocará en adultos jóvenes y se ampliará gradualmente.

Las instituciones participantes indicaron que la adopción del sistema será acompañada por procesos de evaluación científica, auditoría técnica y monitoreo de resultados, con el fin de medir su efectividad clínica y operativa.