Por: Redacción YSKL
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó este viernes que tomó medidas para proteger tanto a los productores nacionales como a los consumidores, calificando de «totalmente inaceptable» la especulación de precios en el frijol, que recientemente fue denunciado.
El Viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, denunció que «coyotes» están ofreciendo a los productores apenas $60 por el quintal de frijol, para luego revender ese mismo quintal hasta en $115 en el mercado, explotando al sector agrícola y afectando el bolsillo de la población.
En respuesta directa, Domínguez dijo que el MAG ha instalado dos puntos de venta de frijol con cosecha nacional a un precio justo y significativamente menor que el de los especuladores. Precio por quintal: $87, con tendencia a la baja, se venderá por libras en Calle Barrios y la Calle 29 de Agosto de San Salvador.
«Vayan a comprar a $87 el quintal y no permitamos que abusen del bolsillo de todos», instó el Viceministro Domínguez, reafirmando el compromiso del gobierno de llevar la comida a la mesa de los salvadoreños a precios accesibles.
La denuncia del MAG se ve respaldada por las organizaciones agrícolas, quienes aseguran que «Hay frijol en El Salvador. No se vale que estén subiendo los precios».
La Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena y la Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios (ANTA) confirmaron el jueves que el país goza de una «cosecha agrícola sostenible» debido a un invierno favorable y la implementación de programas de incremento a la producción del MAG.
Según estimaciones de las organizaciones, en suelo salvadoreño se produjo 2.4 millones de quintales de frijol, 18 millones en maíz, 700,000 quintales de maicillo y 80,000 toneladas de arroz.
«Consideramos que hay una producción récord este año debido a que ha sido un invierno muy bueno para garantizar la producción agrícola y la alimentación de los salvadoreños», expresó Carlos Rodríguez, secretario general de ANTA.
Siempre en el marco de sus denuncias, Rodríguez enfatizó que no es justo que los especuladores estén elevando los precios de los granos básicos «hoy que ya está saliendo la cosecha», pidiendo un control para estos «malos salvadoreños que están presionando al consumidor final».
«Tengo unos 58 años de ser agricultor, nunca hemos puesto el precio nosotros, siempre pone el precio la gente de fuera,» relató José Luis Rivas, integrante de la Mesa Agropecuaria, destacando la necesidad de las alianzas gubernamentales para proteger al productor.
Mateo Rendón, coordinador de la Mesa Agropecuaria, fue enfático: «Consideramos que no hay cabida para la especulación de precios porque este año tenemos suficiente producción, ahorita está saliendo la cosecha de frijol».
La Mesa Agropecuaria y ANTA también destacaron un aumento en la producción nacional de hortalizas, alcanzando ya un 60% de la demanda del mercado, con una meta a futuro de llegar al 80% para asegurar la soberanía alimentaria del país.
En sus estimaciones, con la distribución de insumos para cosecha que proporcionó el MAG, lograron sembrar en 9,000 manzanas, con miras a incrementarlo a 10,000 para la siguiente jornada.



















