Por Redacción YSKL
La Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) comenzó una serie de jornadas informativas en los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO) con el propósito de ampliar el acceso de jóvenes salvadoreños a programas de formación superior financiados por distintos países y organismos.
Durante las charlas, el personal de ESCO detalla la oferta académica disponible y los procedimientos que deben seguir quienes deseen aplicar.
Las jornadas incluyen la explicación de requisitos y documentación necesaria, así como los pasos para completar las postulaciones de acuerdo con cada programa.
En la actividad se profundizó en la convocatoria vigente para realizar estudios de pregrado, maestría y doctorado en China, un programa que ofrece una cobertura completa.
De acuerdo con la información proporcionada, incluye boletos aéreos de ida y regreso, matrícula, colegiaturas, alojamiento, gastos de vida y seguro médico.
Según la presentación, quienes cursen pregrado también “tendrán la oportunidad de aprender el idioma mandarín”.
Sobre el programa de estudios en China
Las instituciones académicas participantes cuentan con certificaciones y estándares de excelencia.
Las becas también permiten que los seleccionados convivan con estudiantes de diversas nacionalidades y conozcan una cultura con tradición histórica.
La primera jornada se realizó en el CUBO del Sitio del Niño, en San Juan Opico.
Próximas jornadas informativas en los CUBO
- CUBO Emanuel, Santa Ana – 18 de noviembre, 10:00 a.m.
- CUBO Milagro de la Paz, San Miguel – 19 de noviembre, 3:00 p.m.
- CUBO Valle Verde, Apopa – 20 de noviembre, 2:00 p.m.
- CUBO Panchimalco – 9 de diciembre, 10:00 a.m.
- CUBO IVU, San Salvador – 9 de diciembre, 3:00 p.m.
- CUBO El Tamarindo, La Unión – 10 de diciembre, 4:00 p.m.
- CUBO Santa Lucía, Mejicanos – 11 de diciembre, 3:00 p.m.
Información adicional para interesados
Además de las jornadas presenciales, ESCO comunicó que la información sobre las becas está disponible en el sitio web institucional. Para el caso del programa de China, existe un enlace específico con los detalles de la convocatoria.
También se puede solicitar orientación por medio del correo institucional y de los números telefónicos habilitados para atención.



















