INABVE incluirá atención a adultos mayores y personas con discapacidad, con nueva reforma dictaminada por Diputados

0
24
Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

La Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Asamblea Legislativa emitió este lunes un dictamen favorable a la propuesta de reforma de la Ley Especial para Regular los Beneficios y Prestaciones Sociales de los Veteranos Militares de la Fuerza Armada y Excombatientes del FMLN, que participaron en el conflicto armado interno (1980-1992).

El objetivo principal de esta modificación, impulsada por el Ministerio de Gobernación, es que el Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) amplíe su alcance para convertirse en la única institución responsable de la tutela de los derechos y la ejecución de programas para las personas adultas mayores y las personas con discapacidad.

De aprobarse en el Pleno Legislativo, el INABVE absorberá las funciones de dos entidades clave, que serán disueltas: el Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD) y el Consejo Nacional Integral para la Persona Adulta Mayor (CONAIPAM).

La asesora jurídica del Despacho de la Primera Dama, Francesca Rivas, quien fue recibida en la comisión, explicó que la reforma busca “dotar de más herramientas a la institución para garantizar los derechos de la población de la que se está tratando en esta inclusión”.

La reforma busca extender a las personas adultas mayores y con discapacidad los beneficios y prestaciones que actualmente gozan los veteranos de guerra. Entre estos se destacan:

  • Pensiones e Indemnizaciones: Acceso a prestaciones económicas, con la propuesta de que las pensiones a cónyuges o convivientes, padres o madres de beneficiarios sean vitalicias, eliminando restricciones de edad.
  • Salud Preferencial: Atención médica preferencial, integral, preventiva y curativa en la red pública de salud, con personal especializado. Además, el INABVE estará facultado para adquirir inmuebles y establecer centros médicos y hospitales propios para esta población.
  • Inclusión Productiva y Vivienda: Inclusión en programas de inserción productiva, prestaciones económicas para servicios funerarios, y apoyo para construcción y mejora de vivienda.

Las reformas, también incluyen la creación de nuevos representantes de sector en la Junta Directiva, los voceros estarán destacados por el lado de las personas con discapacidad y adultos mayores. Los comités especializados también se conformarán con un equipo de vigilancia y un comité de protección de adultos mayores. La Junta Directiva tendrá atribuciones para formular y ejecutar la Política Nacional de Inclusión de Personas con Discapacidad y la Política Nacional de la Persona Adulta Mayor.

Finalmente, la propuesta incluye una Disposición Transitoria que establecería el cierre del Registro de Veteranos y Excombatientes del Instituto tras la entrada en vigencia del decreto, impidiendo nuevas inscripciones.

El dictamen favorable pasa ahora a la discusión y votación del Pleno Legislativo.