Impartirán diplomado en Bitcoin en el sistema público en 2026

0
25
Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

La Oficina del Bitcoin (ONBTC) ha confirmado esta semana la implementación de una versión rediseñada del programa formativo sobre la criptomoneda. El nuevo Diploma Bitcoin comenzará a impartirse en el sistema educativo público nacional desde el inicio del año lectivo 2026, programado para finales de enero.

La ONBTC informó que este esfuerzo responde a una «estrategia nacional para elevar las capacidades de las nuevas generaciones en la economía digital». “¡La Oficina de Bitcoin se complace en anunciar que a partir del próximo año escolar, que comienza a finales de enero de 2026, El Salvador contará con un nuevo programa de Diploma en Bitcoin!”, comunicó la institución. Además, la ONBTC destacó que el proyecto es una colaboración inicial con actores salvadoreños y posteriormente será administrado directamente por la Oficina.

El anuncio formal y los detalles pedagógicos fueron presentados durante el evento Bitcoin Histórico por Nelson Inno, fundador de WESPARK, la firma a cargo del diseño de esta versión 2.0 del currículo.

El objetivo central del nuevo diplomado es hacer accesibles los principios fundamentales de Bitcóin (BTC) y las finanzas personales. Inno explicó que la metodología se inspira en la simplicidad, buscando transformar conceptos técnicos en conocimientos visuales, dinámicos y fáciles de asimilar para los jóvenes salvadoreños.

“Estamos a cargo de diseñar la versión 2.0 del Diploma Bitcoin para la nación”, afirmó Inno, señalando la necesidad de un enfoque que “acelere la adopción, que haga simple lo que parece complicado”. La filosofía detrás del diseño prioriza la capacidad de explicar temas complejos de forma clara y entretenida, un enfoque que, según Inno, permite “mover montañas” en la educación masiva.

El Diploma Bitcoin 2.0 integrará una variedad de temas cruciales, incluyendo conceptos de economía, ahorro, incentivos, soberanía monetaria, minería y el entendimiento del sistema financiero global.

Entre las innovaciones metodológicas se encuentran: Actividades Prácticas, con Dinámicas como “Diseña tu propio dinero” para enseñar sobre escasez, emisión y estabilidad monetaria; Recursos Audiovisuales, es decir, Uso de animaciones, visualizaciones y ejemplos de la vida diaria para ilustrar conceptos como la preferencia temporal, el consumo responsable y la importancia del ahorro.

“Primero educamos, luego activamos y después ayudamos a las personas a desarrollar sus propios negocios. Todo lo que hacemos tiene un único propósito: permitir que nuestro país prospere”, concluyó Inno.