FGR y PNC allanan 20 negocios en La Libertad por presunta comercialización de dispositivos robados

0
10

Por: Redacción YSKL. –

La Fiscalía General de la República (FGR), en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC), realizó el jueves al menos 20 allanamientos en negocios ubicados en los distritos de Santa Tecla y Colón, en el departamento de La Libertad, como parte de una investigación por la presunta compra, venta y reparación de teléfonos y otros dispositivos electrónicos obtenidos de forma ilegal.

Según informó el fiscal del caso, los operativos se llevaron a cabo en locales donde existen indicios de que se comercializan objetos robados, entre ellos teléfonos celulares, tabletas y computadoras. Las autoridades señalaron además que varios de estos establecimientos no contaban con la documentación requerida para vender o reparar este tipo de aparatos.

Durante los registros, fueron capturadas nueve personas identificadas como:
Carlos Antonio Peña Olmedo, Geovanni Adolfo Saldaña Chicas, Carlos Gabriel Hernández Osegueda, Carlos Arturo Evangelista Gómez, Pedro de Jesús Ventura Carrill, Saúl Ernesto Cuellar Hernández, Omar Antonio Gómez Rodríguez, Bryan Alexander Sorto y Melvin Esaú Barrera Rivera.

La FGR indicó, mediante un comunicado, que los detenidos serán procesados por el delito de receptación. En los allanamientos también fueron incautadas 31 computadoras, incluidas algunas entregadas por el Gobierno sin respaldo legal de adquisición; además de 105 teléfonos, seis tabletas y documentos bancarios, entre tarjetas de débito, libretas de ahorro y otros papeles vinculados a posibles víctimas.

La Policía informó en su cuenta oficial en X que, de manera paralela, se ejecutaron operativos en el distrito de San Marcos, en el municipio de San Salvador Sur, como parte de acciones similares contra la comercialización de bienes robados.

Este tipo de intervenciones no es aislado. A finales de octubre, la FGR giró 28 órdenes de captura contra una presunta estructura que se dedicaba al hurto de pertenencias de usuarios del transporte público en el distrito de San Salvador. Según las autoridades, el grupo estaba integrado por ciudadanos salvadoreños, nicaragüenses y hondureños que habrían ingresado al país de forma irregular, incluso por puntos ciegos o haciéndose pasar como turistas en las fronteras El Amatillo, San Cristóbal y El Poy.

Posteriormente, a inicios de noviembre, siete establecimientos del centro de San Salvador fueron allanados en seguimiento al mismo caso. En esa ocasión, seis personas fueron detenidas y están a la espera de ser acusadas por el delito de receptación.