Dictaminan extender la gratuidad de la inscripción de sociedades por acciones simplificadas

0
23
Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió este viernes un dictamen que autoriza la extensión de la gratuidad en la inscripción de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).

Esta medida prolonga el beneficio hasta el 31 de diciembre de 2026, justo antes de que expirara la vigencia del plazo actual a finales de este año. La iniciativa fue presentada por el Centro Nacional de Registros (CNR), con el objetivo de mantener el impulso que este tipo societario ha generado en el país desde su implementación.

El director ejecutivo del CNR, Camilo Trigueros, explicó ante los diputados que las SAS han experimentado un crecimiento, desde que se habilitó su inscripción en febrero de 2024. Hasta el 18 de noviembre de 2025, se han registrado un total de 6,065 SAS, las cuales han inyectado un capital de constitución de $16 millones a la economía nacional. El impacto de estas sociedades va más allá del capital, pues también han registrado la propiedad de 230 inmuebles, además de 435 marcas y más de 70,000 garantías mobiliarias.

Trigueros destacó que el éxito del modelo SAS radica en su agilidad y facilidad de registro que genera entre los emprendedores, razón por la cual el 63.3% de las sociedades inscritas son unipersonales, compuestas por un único socio.

«Además de la gratuidad, el CNR ha facilitado el proceso eliminando requisitos que antes representaban obstáculos burocráticos, como la solvencia municipal y la generación de impuestos y aranceles. Si bien se estableció una plataforma para la inscripción en línea, la mayoría, el 67.7%, optó por realizar el trámite de forma presencial, mientras que el 32.3% lo hizo digitalmente», explicó el funcionario.

Finalmente, mencionó el reconocimiento internacional de estas políticas, señalando que un informe reciente del Instituto Adam Smith de la Universidad de Florida ubicó a El Salvador como el quinto país más asequible de América para abrir una empresa, y el primero en Centroamérica.