Yamil Bukele presentó el ‘Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño 2025-2029’

0
23
El funcionario presentó su plan para la Federación. Foto cortesía: INDES.
El funcionario presentó su plan para la Federación. Foto cortesía: INDES.

El actual presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y candidato a presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) dio a conocer los detalles relacionados a la gestión que propone llevar a cabo en el ente rector del balompié nacional.

El plan reconoce cuatro actores clave:

Gobernanza y dirección

Estructura competitiva y asociaciones afiliadas

Talento humano del fútbol

Entorno de apoyo

Además, establece los siguientes compromisoñs:

Lograr mayor credibilidad, mayor transparencia, sostenibilidad financiera, amplia difusión e información sobre el trabajo y desarrollo de la FESFUT.

Establecer alianzas a nivel nacional e internacional para el desarrollo del fútbol salvadoreño.

Tener mejores escenarios deportivos para la práctica profesional y formativa.

Establecer una oficina del fútbol salvadoreño en Estados Unidos y otros países.

Fortalecer las ligas nacionales (en lo administrativo, deportivo y experiencia de vida para el aficionado).

Lograr una preparación constante de todas las selecciones nacionales con sus respectivos entrenadores.

Incrementar el nivel competitivo de las ligas nacionales.

Ordenar la gestión administrativa de las diferentes estructuras del fútbol.

Dignificar las diferentes selecciones nacionales.

Identificar y sostener los procesos de cuerpos técnicos acorde a cada categoría, rama y modalidad, que permita lograr avances en su preparación y objetivos deportivos.

El plan está organizado de acuerdo a once posiciones estratégicas:

  1. Gobernanza institucional.
  2. Capacitación del talento humano del fútbol nacional.
  3. Administración corporativa y financiera.
  4. Plan de infraestructura física.
  5. Innovación y tecnología.
  6. Ciencias aplicadas al deporte como eje transversal.
  7. Fútbol de base y formación de talento.
  8. Profesionalización y regulación de las ligas de primera, segunda y tercera división y sus clubes.
  9. Afición, identidad, respaldo y cero tolerancia a la violencia.
  10. Alianzas, gestiones diplomáticas y comerciales.
  11. Selecciones nacionales de fútbol 11, fútbol playa y fútbol sala.

El documento completo, compuesto por 52 páginas y que detalla la hoja de ruta completa, está disponible en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1SBHFaPHBCQ-IxT6GISwqlD6DyAhUDwrv/view?usp=sharing