Por: Redacción YSKL
El Ministerio de Salud de El Salvador informó este viernes a la población sobre la situación actual de los casos de malaria detectados en el país.
Tras el retorno de 310 ciudadanos salvadoreños provenientes de la República Democrática del Congo, una nación con transmisión activa de malaria, se identificaron 107 casos positivos de la enfermedad entre este grupo.
Es crucial destacar que, hasta el momento, no se ha reportado ningún caso autóctono de malaria en el territorio nacional, lo que significa que la transmisión no se ha originado dentro de El Salvador, indicó la cartera sanitaria.
Inmediatamente después de la identificación de los casos, la institución activó un protocolo de vigilancia epidemiológica exhaustivo. Este incluye el seguimiento riguroso tanto de los salvadoreños retornados como de sus familiares y contactos cercanos, así como la realización de pruebas adicionales para la detección temprana de posibles nuevos casos, aseveró Salud.
En ese sentido, el Ministerio informó que se han intensificado las acciones antivectoriales en las zonas relevantes. Estas medidas comprenden la fumigación para el control de mosquitos adultos, la destrucción de criaderos de zancudos y la búsqueda activa de casos en las comunidades para contener cualquier posible propagación.
Desde el año 2021, El Salvador ha sido oficialmente reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como un país libre de malaria.



















