“No es competencia de la Asamblea Legislativa restarle facultades al Presidente, ni devolverlas si no se le ha quitado”; Diputados responden a correspondencia

0
91

El Presidente Nayib Bukele envió una carta a la Asamblea Legislativa, exhortando a los Diputados a conferirle facultades legales para frenar el avance del coronavirus.

Esto después que en sentencia acumulada, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, decidió dejar sin efecto todos los decretos que el Órgano Ejecutivo había emitido como medida de mitigación contra la expansión del virus por el territorio.

El mandatario argumentó a los legisladores que era necesario tomar “medidas de carácter legal”, para devolverle al Ministerio de Salud (principal ente para manejar las emergencias sanitarias) la disposición para instalar controles como cuarentenas en el país, amparados en el Código de Salud, y que según Bukele, los Magistrados “los despojaron” para emitir declaratorias expeditas como los Estados de Emergencia.

Además, a manera de candado previnieron al Gobierno para no emitir nuevas disposiciones que tengan similitud con lo anterior derogado.

“En ningún lugar de nuestra legislación al igual que en los demás países, se habla de ir durante 6 días a negociar con la Asamblea una medida sanitaria, ni consultar a la Sala de lo Constitucional si está de acuerdo con establecer una cuarentena o no”, señaló el gobernante.

En la Plenaria de este lunes, los legisladores conocieron la solicitud y con 52 votos aprobaron que la Junta Directiva del Congreso devuelva la carta y se realizará un pronunciamiento que será difundido en los medios de comunicación de circulación nacional.

Al respecto el Diputado Guillermo Gallegos señaló que había “un acuerdo de la Comisión Política” de rechazar la solicitud presidencial. “Él explica en esta solicitud, las dificultades que ha tenido los últimos días, debido a bloqueos e intereses de toda índole (…) que han querido ver fracasar a este Gobierno (…) sólo aquí se hace una ley de cuarentena sin contar con el respaldo del Ministro de Salud”.

Y agregó: “Él dice ‘devuélvanme las facultades y atribuciones’, algunos dicen ¿cuáles? si no se las hemos quitado. Pues prácticamente sí se las quitamos, porque hacemos una ley que se nos da la gana y no lo que necesita el país”, puntualizó.

El Pedecista Rodolfo Parker recalcó que la Constitución de la República no le da facultades al Presidente para “detenciones arbitrarias, para cerrar empresas a tu discreción, desterrar a un millón de compatriotas, promover el odio y la discriminación entre Órganos de Estado”.

“Está en tus manos presidente Bukele el Decreto 661, herramientas sobradas ahí están, perfectamente podrías observar el decreto y decir cuáles atribuciones te pueden incomodar. Pero no vengas a decir que quieres la atribución de no rendir cuentas, porque esa no te la vamos a dar”, sentenció.

René Portillo Cuadra del partido ARENA, dijo que “no es competencia de la Asamblea Legislativa de restarle facultades al Presidente, ni devolvérselas si no se le ha quitado”.

“Desde marzo de este año, quien ha manejado la pandemia es el Órgano Ejecutivo, desde esa fecha, la Asamblea le ha aprobado de manera directa, más de 35 decretos legislativos, algunos de los cuales fueron distorsionados mediante decretos ejecutivos y fueron declarados inconstitucionales, porque excedían lo que la ley planteaba y fueron expulsados del ordenamiento jurídico”, explicó.

Las peticiones del gobernante, contravienen la Carta Magna matizó la parlamentaria Yanci Urbina del FMLN, y cuestionó como “excesivos”, medidas como la segregación del tránsito de personas por días, con base al número de DUI, y la falta de plan de repatriación de salvadoreños varados en el exterior.

“Dice la ley que por decreto ejecutivo no puede legislar, y menos que con ellos, establecer regímenes de excepción, militarización de una pandemia que ha sido más condenables en este período y por otra parte se ha abandonado a un sector tan importante, y que ha sido de las principales víctimas de la emergencia, no han podido regresar, porque no hay un plan que garantice su retorno seguro, a 80 días que hicimos cuarentena”, concluyó.

El Comunicado

El pleno dio por recibida la carta y decidió emitir una respuesta en la que reiteran que se han aprobado 50 Decretos Legislativos para combatir la pandemia COVID-19 “fomentando el marco jurisprudencial y legal”. Y de ellos, 11 han sido vetados “aduciendo razones de inconstitucionalidad inexistentes” y confían que su compromiso “se pondrá en manifiesto” cuando las controversias sean conocidas por la Sala de lo Constitucional.

Además enumeran que se han aprobado mecanismos de contratación directa al Gobierno, “respetando la transparencia”, asevera el comunicado divulgado.

Minutos después de aprobado el pronunciamiento, el Presidente cuestionó varios de los argumentos de lo parlamentarios, advirtiendo que no se le dio solución a las muertes por coronavirus, ni los nuevos casos que surgen todos los días.