Denuncian en Tribunal de Ética a Ministro de Salud por no pagar servicios profesionales a personal médico contratado para atender pandemia

0
68

Una denuncia fue interpuesta contra el Ministro de Salud, Francisco Alabí, en el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) por no pagar los servicios profesionales a personal de salud que fue contratado para atender pandemia.

De acuerdo con la denuncia, el titular de Salud habría infringido el artículo 6 literal i de la Ley de Ética Gubernamental, el cual señala como «prohibiciones éticas»:

«Retardar  sin  motivo  legal  la  prestación  de  los  servicios,  trámites  o  procedimientos administrativos que le corresponden según sus funciones. Se  entiende  por  retardo  cuando  una  persona  sujeta  a  la  aplicación  de  esta Ley difiriere, detiene, entorpece o dilata la prestación de los servicios, trámites y procedimientos administrativos no acatando lo regulado en la ley, en los parámetros ordinarios establecidos en la institución pública o, en su defecto, no lo haga en un plazo razonable».

Asimismo, se destaca que el Ministro suscribió cerca de 148 contratos en la región metropolitana de San Salvador como servicios profesionales en marzo bajo el Estado de Emergencia que autorizaba las compras directas señaladas en el artpiculo 72 de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP).

Los trabajadores de la salud iniciaron labores el 24 de marzo en en unidades de salud y clínicas como en Zacamil y Mejicanos. El pago acordado en referido contrato no se había hecho efectivo hasta el día de la denuncia (miércoles 22 de julio).

Los denunciantes solicitan que sea investigado el caso y si el Ministro Alabí ha transgredido la Ley de Ética Gubernamental sea sancionado.

El proceso fue dado a conocer por la Asesoría a peticionarios de información y denunciantes de corrupción (ALAC).