Turismo: El Salvador recibe calificación de país seguro en el manejo de COVID-19

0
70

La Ministra de Turismo, Morena Valdez anunció que El Salvador ha recibido la calificación de “país seguro en el manejo del COVID-19”, que lo hace un destino turístico en la oferta mundial.

“Somos uno de los tres países de la región que tiene el sello de seguridad del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, lo obtuvimos gracias a los ocho protocolos de bioseguridad que hicimos en conjunto con los 5 grandes rubros del sector”, recordó la funcionaria este martes.

Destacó que actualmente el Ministerio de Turismo está aplicando una hoja de ruta “para recuperar a los inversionistas que antes de la pandemia estaban interesados en venir al país”. El pronóstico que la cartera de estado tiene para reactivar la economía, después de la cuarentena obligatoria, es de 700 mil turistas para el mes de diciembre  y se le apuesta a los salvadoreños en el exterior, que por tradición, visitan a sus familiares a final de año,.

“Con esta previsión, estamos nosotros conectando con mercados internacionales, y colocar al país en un destino para visitantes e inversionistas”, añadió Valdez.

La ministra informó que, para apoyar al sector turístico en zonas costeras, el Gobierno lanzó recientemente fondos no reembolsables provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se gestiona más ayuda de otros organismos internacionales.

Se trata de $775 mil en apoyo financiero no reembolsable a 32 municipios que forman parte de la Franja Costero Marina.El proyecto comprende el otorgamiento de ayuda financiera desde los $5 mil a $20 dólares para los empresarios en rubros de alimentos, bebidas, agroindustria, pesca artesanal, acuicultura, turismo y su cadena de valor.

«Este dinero no lo tienen que devolver; es una parte que el Gobierno contribuye para que las empresas ajusten sus instalaciones, tomen medidas, para cumplir con los protocolos de bioseguridad y para que mejoren la calidad de sus servicios», dijo la Ministra. Y remarcó: “Estamos trabajando en pilares importantes, que es bioseguridad, infraestructura de espacios públicos, inteligencia mercado y promoción de los atractivos internos, fomentando el turismo a nivel interno”, explicó.