La justificación de los Diputados a los delegados de la OEA.

0
48

Esta tarde miembros de la delegación técnica de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunieron con la Comisión Política de la Asamblea Legislativa para tratar temas específicos en el trabajo que realizará la Comisión Internacional Contra la Impunidad de El Salvador (CICIES). 

Francisco Guerrero; Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, Rubén Farje, Director del Departamento de Servicios Legales y el Embajador Ronalth Ochaeta expusieron al grupo de diputados la importancia de trabajar con los tres poderes del estado y la Fiscalía General de la República (FGR), para el desempeño de la CICIES, e invitó a los diputados a firmar convenios para la lucha contra la corrupción. 

Los voceros recalcaron que el combate a la corrupción es un tema de estado en el cual debe participar la empresa privada, académicos, movimientos de la sociedad civil. 

La reacción de los legisladores.

Funcionarios de las fracciones políticas -excepto la de GANA- se hicieron presentes a esta reunión. 

El diputado Rodolfo Parker presentó a los delegados la propuesta para la investigación contra la corrupción, que presentó la bancada del PDC, para el combate frontal contra la corrupción; la iniciativa del parlamentario buscaba investigar a jefes de los tres poderes del Estado (incluido el Presidente de la República) y empresarios.

El Diputado Rodolfo Parker, en el momento que entregas un documento para combatir la corrupción a los delgados de la OEA/ Radio Cadena YSKL/ El Salvador.

Por su parte, la diputada Nidia Díaz (FMLN) defendió el trabajo del Órgano legislativo por aprobar leyes que favorecen el combate a la corrupción; “Todo lo que venga a favorecer la consolidación del ente constitucional que dirija la investigación del delito en el país lo vemos bien. Hemos legislado en varios aspectos importantes como la Ley contra el lavado de dinero y activos, que ahora se revisa; Ley de extinción de dominio, que no permite que prescriban los delitos de corrupción; Ley de ética gubernamental y la Ley de acceso a la información pública, así como reformas a la Ley contra el crimen organizado y delitos de realización compleja; sin embargo, la Asamblea tiene muchas más iniciativas”, aseguró la Diputada de izquierda. 

El Presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano declaró que la CICIES tiene una gran expectativa por parte de la población por los casos «extravagantes  de corrupción»: “Tenemos un rol que jugar en esto, la Constitución dice con toda claridad que cualquier convenio, acuerdo internacional tiene que pasar por la aprobación y ratificación de la Asamblea Legislativa, y eso nunca lo hemos escuchado de parte del Órgano Ejecutivo”, agregó.

El también diputado de ARENA sentenció a los funcionarios de la OEA que debe haber un respeto de poderes.

El No Partidario Leonardo Bonilla lamentó que legisladores del partido de gobierno no se hieran presentes a esta reunión, al mismo tiempo se mostró de acuerdo en la instalación de la CICIES siempre y cuando actúe de acuerdo a la ley. 

Por otra parte Bonilla reconoció que se tienen avances contra la corrupción, sin embargo «no han sido suficientes porque las instituciones no han investigado los casos, los cuales se daban a conocer por un revanchismo político o una venganza política», manifestó.

El jefe de la fracción de ARENA Carlos Reyes, señaló que estarán dispuestos a prevenir cualquier indicio de corrupción. 

En esta misma reunión el diputado Parker dijo que se opone totalmente al recorte del presupuesto de la FGR, cuando se está hablando del fortalecimiento de las instituciones que persiguen el delito, lo cual «no parece coherente». 

Por su parte el diputado Schafik Handal (FMLN) dio su propuesta de destinar 15 millones de la recolección del impuesto de la Contribución Especial para la seguridad ciudadana y la convivencia para redirigirlo a las arcas de la Fiscalía. 

Todas las partes se mostraron satisfechos por la interlocución en las diferentes instituciones con las que trabajará la CICIES.