El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa; el Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera; y delegados del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), participaron hoy en la inauguración de la primera fase de construcción del Monumento al Bicentenario, en el Redondel Integración, ubicado en Bulevar Constitución, San Salvador, para conmemorar los 200 años de la Independencia Centroamericana.
“Esta es una apuesta por reconocer la importancia de la integración centroamericana, un solo país bajo el concepto de trabajar juntos en momentos de crisis, y el de crecer en los tiempos de bonanza”, expuso el Vicemandatario, durante las palabras de inauguración.
La Plaza SICA Bicentenario incluirá un monumento en forma de hemiciclo (espacio arquitectónico público semicircular), con elementos simbólicos. El monumento es representativo de la independencia de los países centroamericanos, y también celebra el trigésimo aniversario de fundación del SICA.
El hemiciclo simboliza la unión de los países centroamericanos y de acuerdo a su diseño, en la parte superior se construirá un entablamento (moldura) coronado por las siglas SICA, sostenido por las ocho columnas, explicó el Ministro Rodríguez Herrera.
Centroamérica se aproxima a celebrar 200 años de independencia, y hemos iniciado con los preparativos para esta importante conmemoración; representando los ideales de paz, libertad, democracia y desarrollo de la región. pic.twitter.com/7aodSDiPQi
— Secretaría de Comunicaciones (@ComunicacionSV) December 11, 2020
La primera fase de la plaza y la intervención de Obras Públicas, consiste en la construcción de las bases para los pedestales donde se colocaran nueve banderas, que representan a cada uno de los países que conforman el SICA que son: Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Ocho de estas banderas van en los alrededores de la plaza y una en el centro que es la del SICA. Además, se construyeron senderos con la utilización de grava pequeña (número dos), la siembra de grama, plantas ornamentales en los alrededores y la limpieza total del área.
“Hemos venido trabajando con SICA en diferentes proyectos estratégicos a nivel regional para mejorar, ser más unidos, para poder generar ese desarrollo, ese potencial económico entre los diferentes países”, manifestó el Ministro, quien aseguró que la obra será costeada con fondos de presupuesto ordinario de esta cartera de Estado. «No incurrimos en ningún gasto, sí en la mano de obra obviamente, y la ornamentación, pero este proyecto no saldrá de financiamiento externo», añadió.





















