Análisis socioeconómico de la UCA: Existe un uso ilegal de la deuda pública

0
67
Imagen de referencia.

El departamento económico de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) presentó un Análisis Socioeconómico de El Salvador, donde ahondó sobre el uso de la deuda pública en los últimos 20 años.

De acuerdo con la UCA, existe una sistematización ilegal de los fondos públicos a partir de la deuda adquirida, pues un 65% de los $12,000 millones en deuda adquirida contraviene la Ley de Administración Financiera del Estado (Ley AFI).

Saida Barrera, representante del departamento económico que emitió el estudio, señaló que los recursos obtenidos por deuda no se utiliza con el fin que detalla la ley que implica en gasto de inversión, pues se han utilizado para financiar gasto corriente, lo que sería ilegal.

El informe revela la cantidad de deuda pública adquirida a través de los años desde el año 2000; no obstante, aún no se conoce el total de lo relativo al 2020 tras el impacto del COVID-19.

Las proyecciones macroeconómicas indican que el país llegará al nivel de endeudamiento del 92.1% del Producto Interno Bruto (PIB) al finalizar el 2020.

A inicios de este año, El Salvador tenía un nivel de endeudamiento de 70% del PIB; actualmente ya refleja un aumento hasta llegar a un 82%; que para finalizar del año rondará el 92.1%; es decir, de cada $100 que produzca el país, $92.10 se utilizarán para pagar deuda.