26 médicos se capacitan en detección, investigación y control de epidemias

0
76

Este viernes, 26 médicos se graduaron del Curso Nivel Intermedio del Programa de Entrenamiento de Epidemiología de Campo (FETP por sus siglas en inglés).

El curso contó con el apoyo financiero del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA).

Los galenos que se formaron en las nuevas competencias pertenecen al Ministerio de Salud (MINSAL), Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y el Fondo Salvadoreño de Salud (FOSALUD).

El titular del MINSAL, Francisco Alabí explicó que el curso ha formado a los médicos en el tratamiento especializado del COVID-19, así como la prevención del contagio, «les dará más capacidad para enfrentar epidemias», subrayó.

La mayor parte del curso, los participantes desarrollan prácticas en campo, trabajan en proyectos prioritarios de salud pública por el país y aplican lo aprendido en clase. Con este programa, el personal de salud reforzará los sistemas de vigilancia epidemiológica para la detección, investigación y control de brotes epidémicos, emergencias y desastres.

Los temas abordados en este programa fueron: la vigilancia de laboratorio en la salud pública, enfermedades transmisibles; estudios de investigación y manejo de brotes; administración de eventos epidemiológicos, análisis de información en salud y sistemas de vigilancia.

“El hecho de tener estas herramientas no solo se basa en tener medicamentos, sino en tener el conocimiento que se está obteniendo al finalizar este programa”, expresó.

El FETP El Salvador forma parte de un programa regional que busca una formación piramidal de tres niveles, fue desarrollado para aumentar la capacidad a nivel local, distrital y central del sistema de salud; cada nivel de formación se basa en las mismas competencias básicas, aunque la complejidad y la duración de la formación difieren entre diferentes niveles.

El entrenamiento cuenta con tres niveles: Básico, intermedio y avanzado, el básico está orientado a personal de los niveles operativos de atención directa, el intermedio es un nivel donde se lleva a cabo un consolidado a mayor escala y se toman decisiones a corto plazo y el avanzado da apoyo técnico para el análisis de la información al más alto nivel para desarrollar acciones y elaborar normativas.