Un total de 26 vulneraciones a periodistas ha registrado la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) en el periodo de noviembre de 2020 a febrero de 2021 en el contexto electoral, según indicó su presidenta, Angélica Cárcamo.
Según la APES, el primer caso se registró el 19 de noviembre y el último el 17 de febrero, que fueron detectados a través del Centro de Monitoreo.
Cárcamo expuso que la mayoría de vulneraciones a la prensa las realizaron funcionarios públicos de ministerios o jefaturas; luego los cuerpos de seguridad pública como la Policía Nacional Civil (PNC), le siguen candidatos a la elección popular, seguidores de partidos políticos, sindicalistas, Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), la Asamblea Legislativa, activistas y empleados públicos.
En las elecciones de 2019 se registraron 24 casos, estos y el año actual representan un aumento de un 100% en comparación con las elecciones legislativas y municipales de 2018, según indicó la Asociación.
Los casos registrados son: siete bloqueos al acceso a la información pública, seis restricciones al ejercicio periodístico, cuatro declaraciones estigmatizantes, cuatro casos de acoso digital, dos amenazas verbales, una amenaza a la vida, una intimidación y una privación de libertad.
Los medios afectados fueron Teleprensa, Canal 10 y La Prensa Gráfica.




















