Diputados ratifican enmienda al Protocolo de Montreal, mecanismo para proteger capa de ozono

0
101
El Protocolo de Montreal consiste en directrices para disminuir el uso de agentes químicos que perjudican la capa de ozono | Foto: INTERNET
El Protocolo de Montreal consiste en directrices para disminuir el uso de agentes químicos que perjudican la capa de ozono | Foto: INTERNET

Este viernes, la Asamblea Legislativa avaló la ratificación de la enmienda del Protocolo de Montreal, creado en 1987 con el objetivo de proteger la capa de ozono, reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con ella y se cree que son responsables del agotamiento de la misma.

El objetivo de la enmienda trata de la reducción gradual de los hidrofluorocarburos (HFC), en más de 80 por ciento durante los próximos 30 años.

Los HFC son potentes gases de efecto invernadero que se usan en el ámbito de la refrigeración y la climatización.

La enmienda busca fijar plazos máximos para la eliminación de la producción y consumo de las principales sustancias agotadoras de la capa de ozono.

Sobre esta ratificación, la Comisión de Relaciones Exteriores (instancia legislativa que la analizó) consultó con los ministerios de Economía, Hacienda y Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La respuesta a dicha consulta fue favorable, resaltando como beneficios que el país podrá optar a cooperación financiera y técnica, incluida las transferencias de tecnologías con un mejor desempeño energético, actualizar sus procesos e instalaciones, así como los impactos positivos en la salud y medio ambiente derivados de la mitigación del cambio climático.

El acuerdo fue negociado en 1987 y entró en vigor el 1 de enero de 1989.

Según los Estados signatarios del acuerdo, el objetivo del tratado es:

«Reconociendo que la emisión en todo el mundo de ciertas sustancias puede agotar considerablemente y modificar la capa de ozono en una forma que podría tener repercusiones nocivas sobre la salud y el medio ambiente,… Decididas a proteger la capa de ozono adoptando medidas preventivas para controlar equitativamente el total de emisiones mundiales de las sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base de los adelantos en los conocimientos científicos, teniendo en cuenta aspectos técnicos y económicos y teniendo presentes las necesidades que en materia de desarrollo tienen los países en desarrollo»

A estos fines aceptaron reducir sus niveles de consumo y producción de clorofluorocarbonos (CFC) según el nivel de desarrollo de sus economías. A los países en vías de desarrollo, definidos según el artículo 5.1, se les aplicó un nivel básico y un cronograma diferente al de los países desarrollados (conocidos también como países que no están dentro del artículo 5, No-A5) Las siguientes tablas presentan los calendarios de reducción para los dos grupos de países y las SAO según se agrupan en los anexos del Protocolo.