
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos, anunció la emisión de 22,000 visas laborales a trabajadores temporales de Guatemala, El Salvador y Honduras.
El anuncio lo realizó la instancia estadounidense en el marco de la apertura de la economía de aquella nación, dentro del plan de apoyo a empresas que impulsa la administración del Presidente Joe Biden.
Asimismo, abarca el decreto Ejecutivo 14010 denominado “Creación de Marco Regional para abordar las causas de la migración, gestionar la migración en América del Norte y Central y proporcionar un procesamiento seguro y ordenado de solicitantes de asilo en la frontera de Estados Unidos”.
Según se informó este martes, serán de 22,000 visas para el programa de trabajadores temporales no agrícolas H-2B y estarán disponibles en los próximos meses a través de una regla final temporal en el Registro Federal. La DHS anunció que se dará a conocer por el Departamento de Estado y, por consiguiente, a la red de embajadas en el mundo, confirmó DHS.
6.000 de estas visas estarán reservadas para ciudadanos de los países del Triángulo Norte de Honduras, El Salvador y Guatemala.
Los empleadores que buscan trabajadores H-2B deben probar el mercado laboral estadounidense y certificar en sus peticiones que no hay suficientes trabajadores de EE.UU.
“Capaces, dispuestos, calificados y disponibles para realizar el trabajo temporal para el que buscan un posible trabajador extranjero; y que emplear trabajadores H-2B no afectará de manera adversa los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses empleados de manera similar. El aumento complementario requerirá que las empresas que buscan trabajadores H-2B participen en esfuerzos adicionales de reclutamiento para trabajadores estadounidenses”, se lee en las indicaciones principals que establece el DHS.
“El programa H-2B está diseñado para ayudar a los empleadores estadounidenses a cubrir trabajos temporales de temporada, al tiempo que salvaguarda el sustento de los trabajadores estadounidenses”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas.
«Este aumento complementario también demuestra el compromiso del DHS de ampliar las vías legales de oportunidades en los Estados Unidos a las personas del Triángulo Norte», remarcó.
Durante el reciente compromiso con empresas estadounidenses que dependen del programa H-2B durante los meses de verano, los empleadores expresaron una necesidad inmediata de trabajadores invitados temporales suplementarios para este año fiscal.
Las empresas de todo el país, a pesar de los intentos de reclutamiento y contratación de trabajadores estadounidenses, informan sobre vacantes críticas. Esto deja a las empresas ya vulnerables en peligro de una posible pérdida de ingresos significativa.
Las visas adicionales solo estarán disponibles para los empleadores que certifiquen que, si no reciben trabajadores bajo el aumento del límite, es probable que sufran daños irreparables. Además, la regla final temporal permitirá a los empleadores contratar inmediatamente a trabajadores H-2B que ya estén presentes en los Estados Unidos sin esperar la aprobación de la nueva petición.
Bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), según la enmienda que emitió el Congreso, ha establecido el límite de visa H-2B en 66,000 por año fiscal, con 33,000 visas disponibles para los trabajadores que comienzan a trabajar en la primera mitad del año fiscal (1 de octubre – 31 de marzo) y las 33,000 restantes (más las visas no utilizadas de la primera mitad del año fiscal) disponibles para los trabajadores que comienzan a trabajar en la segunda mitad del año fiscal (del 1 de abril al 30 de septiembre).
Los números H-2B no utilizados de un año fiscal no se transfieren al siguiente año.


















