
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) avaló un crédito de $5 millones a El Salvador, para fortalecer los servicios de navegación aérea.
La principal beneficiada será la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA), y cuyo beneficio aplica a 8 millones de pasajeros de los distintos aeropuertos de Centroamérica. Asimismo, se mantendrán más de 370 empleos fijos en el COCESNA.
La entidad financiera informó este miércoles, que el objetivo es fomentar “las operaciones aeronáuticas y el monitoreo del tráfico aéreo de la región que hace posible los flujos de personas y de bienes y servicios en la misma”.
“Reconocemos la importancia estratégica de COCESNA para garantizar la seguridad operacional de la aviación aérea civil de la región y, por ende, la contribución al desarrollo económico que trae consigo a través del turismo y transporte de personas y mercancías. Nos complace saber que este financiamiento fortalecerá sus operaciones tan indispensables para que funcionen correctamente los vuelos en Centroamérica”, indicó el comunicado.
COCESNA es el proveedor de un servicio estratégico para el funcionamiento de la economía regional.
Los fondos de esta línea de crédito se invertirán para reducir el impacto de la pandemia por COVID-19 y financiará capital de trabajo para el suministro, instalación, mantenimiento y mejoramiento de equipos especializados para aeropuertos, tales como radares, equipos de radio, sistema de antenas, redes de telecomunicaciones, entre otros.
COCESNA desde la década de 1960 ha sido cliente del BCIE, es la institución que ha hecho posible el manejo del tráfico aéreo de la región centroamericana y por lo tanto brinda un servicio estratégico a los países.
Las condiciones de la línea de crédito están establecidas a cuatro años plazo para cada desembolso, con dos años de gracia y una tasa de interés anual de 3.90%.

















