
Por: Redacción YSKL
Este lunes se cumple una semana de huelga de hambre por parte de siete empleados de la Asamblea Legislativa. La medida se tomó como protesta ante los despidos injustificados que ordenó la actual Junta Directiva.
El Secretario General del Sindicato @SITRALOFICIAL, Luis Ortega, dijo que se ha violentado la ley porque no han notificado a los 7 trabajadores que han sido despedidos. @pachequitoyskl pic.twitter.com/ubp2LDfkEv
— Radio YSKL (@radioyskl) May 21, 2021
Los trabajadores figuran en un listado de 1,019 plazas que fueron suprimidas por las autoridades, debido a que, según lo dicho por el Presidente Ernesto Castro, corresponden a personas que acompañaban la labor legislativa de la gestión 2018-2021; asimismo, otros recibieron políticas, fantasmas o cuyos contratos finalizaron el 30 de abril.
La dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa (SITRAL), Carmen Sosa, informó que hasta el momento no hay acercamiento con Castro, quien sólo se ha reunido con el Sindicato de Empleados y Empleadas de la Asamblea Legislativa (SEAL).
Desde la noche del viernes, varios sindicatos, entre ellos del sector salud, hacienda, judicial y vendedores informales, han mostrado su respaldo a la huelga de hambre, ya que aseguran, algunos empleados ya han mostrado problemas de salud.
#EnDesarrollo || Personas llegan a las afueras de la @AsambleaSV para mostrar su solidaridad a los trabajadores legislativos que se encuentran en huelga de hambre dentro de la @AsambleaSV. Se encuentran miembros de sindicatos de diferentes instituciones. pic.twitter.com/W4FQNm6XxT
— Radio YSKL (@radioyskl) May 22, 2021
“Ahora quien necesita el apoyo son los trabajadores que están en huelga de hambre y los que han sido separados del cargo (…) el estado de salud es estable, pero ya se les mira el decaimiento, tenemos una señora de 64 años, es preocupante la salud de ella”, explicó Carmen Sosa.
La sindicalista indicó que en los próximos días, más empleados se sumarán a la huelga de hambre.
El SITRAL alberga a más de 1,000 empleados del Congreso, cuenta con mayor representación en la planilla, por lo cual continuarán con las medidas para llegar a una mesa de diálogo, así lo aseguró Adolfo Rodas.
“Seguimos en huelga de hambre, no solo por la decisión de los compañeros, sino por las injusticias laborales; estamos abiertos al diálogo, eso queremos, no le puede llamar plazas fantasmas, cuando aquí hay personal de 5,6,7,8 y hasta de 20 años, esta gente ha laborado legislación tras legislación”, manifestó el dirigente.
El SITRAL denunció la semana pasada la salida de 17 personas, supuestamente, para afiliarse al sindicato SEAL, cuya dirigencia ha concretado dos reuniones con el Presidente Castro.
«Con coacción y hasta amenazas, le dicen a los empleados que ellos asegurarán sus puestos de trabajo si se afilian al sindicato de ellos (SEAL), a través de mensajes de whatsapp les pedían renunciar al SITRAL (…) la coacción que ha tomado este sindicato SEAL (…) es que se desafilien del sindicato y pasen a un sindicato que nunca ha trabajado».
El SEAL por medio de comunicado, aseguró la semana pasada que el sindicato no «busca confrontar» con las autoridades «como lo hace la otra gremial». Afirmó que las renuncias de afiliados del SITRAL ha sido por voluntad propia, debido a la postura radical que han tomado.
Por su parte, Castro negó que los trabajadores que ya no estén laborando en la institución se trate de despidos, sino que aseguró se trata de finalización de contratos por la antigua Junta Directiva.
Castro anunció 1,019 despidos relativos a plazas de confianza de los partidos políticos de la anterior legislatura que finalizó su periodo el pasado 30 de abril, así como los contratos que concluyeron en esa misma fecha.
«Nosotros no estamos despidiendo a nadie, nosotros no tenemos nada que ver con la finalización, fue la junta anterior la que tomó esos acuerdos legales», aseveró.
Según el diputado de Nuevas Ideas, en la Junta Directiva anterior se acordó prorrogar los contratos que finalizaron el 31 de diciembre de 2020 al 30 de abril de 2021, a petición de los partidos ARENA, FMLN, GANA, PCN y PDC, quienes conformaban el pleno.
«La junta directiva anterior también acordó modificar el Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa para establecer que los cargos de las personas contratadas por los grupos parlamentarios son cargos de confianza. Aquí está más que claro», agregó.


















