
Por: Redacción YSKL
El titular del Ministro de Agricultura (MAG), David Martínez, acudió este lunes a la Comisión Agropecuaria de la Asamblea Legislativa para explicar dos fideicomisos para la recuperación del sector.
Se tratan del Fideicomiso para la Soberanía Alimenticia (FIDESA) y el Fideicomiso para el Rescate del Café (FIRECAFÉ), los cuales forman parte del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, que tiene entre sus objetivos recuperar al sector, golpeado por los efectos de la pandemia del Coronavirus y apostarle al crecimiento a largo plazo.
Martínez dijo a los legisladores que ambas propuestas, contemplan tres pilares y ocho componentes transversales, «que garantizará no solo la soberanía alimentaria, ya que hoy en día importamos en un 80%, sino que también volveremos a reactivar sectores por los cuales éramos conocidos como país, como el sector café, y hoy en día es un sector muy dinámico para otros países, del cual El Salvador puede despuntar».
El Ministro calificó como “progreso” a ambos fideicomisos, debido a que no se trata de una deuda para el Estado porque serán los mismos productores los que cancelarán los préstamos con sus labores.
La iniciativa de Ley para la creación de FIDESA tiene por objeto facilitar el financiamiento para la producción de alimentos, incrementar el nivel de tecnificación de las cadenas agroalimenticias y fortalecer los sectores agropecuarios y agroindustriales, a fin de mejorar eI abastecimiento nacional de alimentos.
«El fideicomiso nos ayuda a generar créditos a la medida para atender a un sector que ha sido marginado por años», comentó el funcionario. «El plan nace en la Secretaría de Comercio e Inversiones, porque es un tema de generación de empleo», agregó.
Por otro lado, también se busca un rescate total de la caficultura, a través del FIRECAFÉ, considerando que el artículo 101 de la Constitución de la República establece que el Estado promoverá el desarrollo económico y social. Según el Ministro Martínez, este plan tendría un periodo de duración de cuatro años y en este lapso las importaciones tendrán una reducción.
«El agricultor ha estado olvidado por más de 30 años y armamos un equipo técnico para formar un documento con sustento técnico suficiente. La banca ha marginado a nuestros agricultores y por ello han tenido que ir a la usura», aseguró el representante del MAG.
Los plazos de los fideicomisos y sus emisiones
En el caso del FIDESA, se constituirá para un plazo de 25 años y este otorgamiento de créditos será para la producción de alimentos y todo tipo de infraestructura productiva relacionada con la misma, así como para el acopio, distribución, agregación de valor y comercialización de los productos financiados de granos básicos, hortalizas, frutales, ganadería, avicultura, apicultura, acuicultura, pesca, entre otros; adicionalmente el otorgamiento de fondos también serán destinados para asistencia técnica necesaria, mismo que se desarrollará en cuatro etapas.
El mismo plazo de 25 años será para FIRECAFÉ y el otorgamiento de créditos será para la producción del café y la de su cadena productiva, que abarca la siembra, renovación y manejo agronómico; la protección del actual parque cafetalero; asegurar la rentabilidad y sostenibilidad del sector; la recuperación y sostenibilidad ambiental; estimular el incremento de la productividad y calidad del café salvadoreño; y la contribución al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las comunidades ubicadas en las zonas cafetaleras.
De acuerdo a la propuesta hecha por el Ministro Martínez, el otorgamiento de créditos podrá darse por medio de instituciones financieras, autorizadas y supervisadas por la Superintendencia del Sistema Financiero o por medio del Fondo de Desarrollo Económico, el cual es administrado por el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (BANDESAL).
“Crearemos también un Centro de Investigación Agropecuaria que se encargará de dar un carné único a nuestros agricultores con el fin de homologar al sector agropecuario con la banca estatal, para dar respuesta financiera a nuestros productores”, concluyó Martínez.

















