
Por: Redacción YSKL
La Defensoría del Consumidor lanzó este jueves el plan nacional de inspecciones, con el objetivo de supervisar que los establecimientos que comercian con productos de la canasta básica, no incurran en prácticas de especulación y acaparamiento, luego que el presidente Nayib Bukele anunciara una propuesta para elevar el salario mínimo en 20%.
Dicha estrategia fue anunciada por Bukele esta mañana, por lo que las inspecciones fueron ejecutadas en diferentes puntos del territorio nacional a través del Sistema Nacional de Protección al Consumidor que coordina la Defensoría, con el fin de impedir un aumento de los precios.
“No es justificable un incremento de precios, buscamos evitar que algunos grupos empresariales que se quieran aprovechar de esta situación, y es a través de la verificación, inspección e incluso auditoría, la Defensoría hará su trabajo”, manifestó el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.
Las inspecciones y verificaciones se realizarán las diferentes cadenas de distribución y aprovisionamiento de alimentos, comenzando hoy por los supermercados.
Además, se ha requerido información a la Dirección General de Aduanas a efecto de tener el control de los importadores de alimentos y en función de eso, advertir sobre los incrementos injustificados en el valor de los productos.
Salazar aseguró que el artículo 44, literal e de la Ley de Protección al Consumidor establece sanciones hasta de 500 salarios mínimos en la industria, a quienes cometan el agiotaje, propalación falsa o el acaparamiento.
Entretanto, la población en general puede enterarse de manera transparente y oportuna de los precios de referencia de los productos básicos, ofertas y más, del mercado nacional en el portal digital: https://precompra.defensoria.gob.sv/.
El funcionario aseguró que la Defensoría ha llevado a cabo cerca de 500 sondeos a escala nacional y monitoreado más de 26,000 establecimientos en todo el país.


















