Concluye primera fase de préstamo de $115 millones para remodelar espacios deportivos de INDES

0
57
En dicho acuerdo estuvieron presentes, el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya y el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, con la presencia del Gerente General del INDES, Roberto Escalón.
En dicho acuerdo estuvieron presentes, el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya y el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, con la presencia del Gerente General del INDES, Roberto Escalón.

Por: Redacción YSKL

El Gobierno de El Salvador y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), suscribieron la operación financiera por $115.2 millones, destinados al programa de rehabilitación de escenarios deportivos, a cargo del Instituto Nacional de los Deportes (INDES).

En dicho acuerdo estuvieron presentes, el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya y el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, con la presencia del Gerente General del INDES, Roberto Escalón.

Zelaya informó que el empréstito ha sido pactado para pagarse a una tasa indicativa del 2.62%, a 20 años plazo. Además, cuenta con un período de gracia de cuatro años.

“Tenemos escenarios deportivos que no se han mejorado en 50 años, la mayoría de nuestros escenarios deportivos datan de la época de los 60 o los 70”, manifestó el funcionario.

«Ya tenemos estas operaciones contempladas, el BCIE, se ha caracterizado por ser un banco de apoyo a los salvadoreños, nuestro equipo, además de otorgar esta línea de financiamiento, también hemos puesto a disposición de El Salvador el equipo técnico para llevar a cabo los proyectos», explicó Mossi.

La primera fase de ejecución del crédito, fue aprobado el 8 de junio, por parte de la Asamblea Legislativa, que por Constitución, debe realizar dos votaciones: una para autorizar al Gobierno la operación y la segunda, para ratificar el acuerdo con la entidad multilateral.

Los fondos serán canalizados a través del Programa de Construcción de Infraestructura y Rescate de Escenarios Deportivos a Nivel Nacional (PRODEPORTE), que busca optimizar, modernizar y equipar instalaciones deportivas en todo el país, incluyendo algunas que albergarán competencias de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

El préstamo se dividirá en cuatro componentes: $69 millones infraestructura; $15 millones equipamiento electrónico; $7 millones equipamiento técnico; y $15 millones para supervisión y auditorías.

Siete de estos escenarios deportivos que se rehabilitarán son: Gimnasio Nacional “José Adolfo Pineda”, Palacio de los Deportes, Estadio Jorge “Mágico” González, Estadio Las Delicias, Parque de Pelota “Saturnino Bengoa”, Gimnasio Municipal “Adolfo Pineda” y Polideportivo de Ciudad Merliot, serán equipados con tecnologías avanzadas en pantallas, audio y voz, para atraer más competencias de orden internacional.

Escalón aseguró que se estimulará la práctica deportiva de 44 disciplinas deportivas (ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, baloncesto sobre silla de ruedas, balonmano, béisbol, boccia, bowling, boxeo, ciclismo, ecuestres, escalada, esgrima, fisicoculturismo, fútbol, fútbol de amputados, fútbol de ciegos, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, luchas, natación, paranatación, parapowerlifting, paratletismo, entre otros), “a través de la renovación del equipamiento deportivo, administrativo y de mantenimiento de esta infraestructura que, además, contará con toda la logística inclusiva para personas con discapacidad”, indicó.

«Ya se tienen listas todas las carpetas técnicas de los escenarios que serán intervenidos, dando prioridad a los escenarios de los Juegos Centroamericanos y del Caribe», añadió.

El Ministro de Hacienda, aseguró que enviarán el proyecto de ratificación a la Asamblea Legislativa, la próxima semana.