El Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) podrá utilizar hasta el 50% de sus ingresos en obras de mitigación e infraestructura, según la reforma aprobada en la Asamblea Legislativa.
«Ha sido una reforma pensada en no crear duplicidad de funciones, sino un trabajo coordinado entre el MOP y el FOVIAL y que se mantenga la autonomía de esta última institución», señaló el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara.
Según los legisladores, debido a que la Ley del FOVIAL solo tenía la competencia de efectuar mantenimiento en la red de carreteras del país, no podía pavimentar caminos.
En los últimos 10 años se han gastado $174 millones en el mantenimiento de vías de tierra sin poder dar solución a la población, principalmente de las áreas rurales, de acuerdo con los diputados.
Les autorizan emitir títulos valores, respaldados con flujos financieros futuros que la institución percibe en concepto de varios impuestos. El decreto le permitirá a FOVIAL comprometer hasta el 50% de sus ingresos anuales para titularización.
Las reformas permitirán al FOVIAL un aumento en el porcentaje del 20% al 50%.
El FOVIAL no podrá transferir recursos financieros o contratar directamente al Ministerio de Obras Públicas: sin embargo, deberá coordinarse con dicha cartera de Estado para que le brinde asistencia técnica en la planificación, administración, evaluación y liquidación de los proyectos.
Además sufragará costos de planificación, construcción y mejoramiento de carreteras “sin importar sus características geométricas, según lo definido en la Ley de Carreteras y Caminos Vecinales”, en colaboración con el MOP.



















