Gobierno lanza iniciativa de respuesta a enfermedades humanas derivadas de animales y medio ambiente

0
86
Foto: cortesía
Foto: cortesía

Por: Redacción YSKL

Este martes, fue oficializada la iniciativa “Una Sola Salud”, que tiene como objetivo la creación de un equipo interinstitucional que dé respuesta oportuna a amenazas globales, como las enfermedades zoonóticas y las derivadas por situaciones ambientales.

Los Ministros de Salud, Francisco Alabí; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López; Defensa Nacional, Francis Merino Moroy; y Agricultura y Ganadería, David Martínez, participaron en una reunión con representantes de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana, una dependencia del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

También participaron delegados de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, de la Oficina Regional Centroamericana (CDC-CAR); y de la Organización Panamericana de la Salud, OPS.

El principal objetivo, dijo Alabí, es alcanzar una salud óptima reconociendo la conexión que existe entre la salud humana, animal y ambiental, para ello, se articularán los Ministerios involucrados en la reunión, para prevenir, controlar y tratar enfermedades de este tipo.

El funcionario afirmó que participarán en la iniciativa «Una Sola Salud», actores como Gobierno, industria, academia, veterinarios, ecologistas, especialistas en salud ambiental y organizaciones internacionales.

Según datos de la Secretaría Ejecutiva, el 60% de las enfermedades que afectan al ser humano son zoonóticas; y un 70% de las enfermedades infecciosas emergentes en personas tienen un origen animal.

El Ministro López, afirmó que debido a la alteración del patrón de eventos climáticos, como consecuencia del cambio climático ha devenido en afectaciones a la salud humana, esto por sequías extremas en épocas de canículas y eventos extremos de lluvia en época lluviosa.

«Estos eventos climáticos nos causan desastres extremos en muchas ocasiones. Vemos problemas de acumulación de agua, desprendimientos de tierra e inundaciones, los cuales proliferan las enfermedades de manera más fácil», explicó.

Las enfermedades zoonóticas significan, primero, una amenaza para la salud animal, causando pérdida de productividad e impacto en la vida nacional; así como una amenaza para la salud humana principalmente y una amenaza a la estabilidad económica local y nacional, tras la pérdida de animales, generar diversas prohibiciones comerciales, una posible cuarentena y bajas en el turismo.

Al evento también asistieron el viceministro de la Defensa Nacional, Ennio Elvidio Rivera, la viceministra de Operaciones en Salud, Karla Díaz, el viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga, y la directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, de la Oficina Regional Centroamericana (CDC-CAR), Emily Zielinski.