Derecho al agua, alimentación adecuada, no discriminación por orientación sexual o etnia y acceso a la información pública, son parte de los nuevos derechos consignados en el paquete de reformas a la Constitución de la República que divulgó el equipo ad hoc que lidera el Vicepresidente Félix Ulloa.
«En la parte dogmática del artículo 1 al 70, se establece una nueva serie de derechos, tiene énfasis en ampliar derechos que según Naciones Unidas tenemos que tener mayor responsabilidad, el derecho y protección medio ambiente, del agua, de la delimitación, del aire puro», señaló el funcionario a la prensa.
Derecho al agua y alimentación adecuada
Estos 2 derechos ya habían sido aprobados en primera vuelta por la anterior Asamblea Legislativa, por lo que sólo necesitarían una ratificación.
Se trata de una reforma al artículo 69 que añade en su último inciso: «se reconoce el derecho a la alimentación adecuada».
También añade un artículo 69 bis en el que «se reconoce el derecho al agua y al aire de calidad que no represente ningún tipo de riesgo para la salud de las personas ni del medio ambiente».
Será el Estado el obligado en crear las políticas públicas y leyes que lo garanticen.
No discriminación
Una reforma al artículo 3 sobre el apartado en que «todas las personas son iguales a la ley». añade a sectores de la sociedad que no pueden ser discriminados.
«Por origen étnico, nacionalidad, sexo, orientación sexual, identidad y expresión de género, edad, discapacidades físicas o mentales, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, estado familiar», expone la modificación.
El Estado impulsará las medidas para erradicar la desigualdad.
Más derechos
Se añaden los derechos a la protección de datos e información personal, a la educación, a la seguridad, a la libertad de información, opinión, expresión, derecho de acceso a la información pública.



















