«Es una forma de seguir dilatando el derecho a la justicia de los pueblos indígenas»: Organizaciones reprochan reprogramación de juicio por Caso Tacuscalco

0
99
Foto: Tomada de video.

Pueblos indígenas y organizaciones sociales que aglutinan «Voceros del Movimiento Ciudadano por la Defensa de Tacushcalco» se pronunciaron ante la suspensión y reprogramación del juicio por el caso de la ejecución de un proyecto urbanístico sin permisos ambientales en el sitio sagrado Tacuscalco, Nahulingo en Sonsonate.

La diligencia se había programado para el 16 de agosto pasado; sin embargo, aseguran que fue reprogramada hasta septiembre.

«Es preocupante porque el caso debió ser ventilado en el juzgado. Se le va dando tiempo y eso puede indicar una influencia de la empresa en ir dilatando el caso. El juzgado debería agilizar el proceso para emitir una sentencia favorable», señaló Nicolás Sánchez.

Asimismo, destacaron que el proceso está cerca de cumplir cuatro años «sin que los derechos de los pueblos y ambiente hayan sido restituidas, afectando el acceso de justicia cultural para las comunidades».

«Postergar la vista pública hasta septiembre creemos que es una forma de seguir dilatando el derecho a la justicia de los pueblos indígenas», remarcó el representante de Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), Alejandro Labrador.

Sobre el caso

El caso se refiere a la construcción sin permiso ambiental por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de una urbanización dañando la zona considerada como patrimonio cultural, así como el sitio arqueológico Tacuscalco, según comunidades que denuncian.

El MARN emitió medidas cautelares en 2018 donde ordenaban la suspensión de obras en el proyecto, sacar maquinaria y solventar procedimientos administrativas.

La empresa habría detenido las obras en un primer momento, pero luego retomaron las actividades en el área donde hay casas que ya se están comercializando, conocida como Acrópoli Sonsonate.

Técnicos del MARN inspeccionaron la zona en 2019 y manifestaron estar sorprendidos por la finalización de la obra.

Tacuscalco está protegido por la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador (LEPPCES), pues se cataloga como Bien Cultural.