Comisión de Sobresueldos pide a Fiscalía investigar al ex Presidente Alfredo Cristiani por irregularidades en $37 millones de colones

0
149
Félix Alfredo Cristiani. Imagen de referencia.
Félix Alfredo Cristiani. Imagen de referencia.

Por: Redacción YSKL

El ex Presidente de la República (1989-1994), Félix Alfredo Cristiani, fue denunciado formalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR), por parte de Diputados que integran la Comisión legislativa que investiga sobresueldos.

Este viernes, los parlamentarios de Nuevas Ideas, presentaron documentos que supuestamente vinculan al ex mandatario, en el uso ilegal de $37 millones de colones de la Cuenta de Gastos Reservados de Casa Presidencial, para realizar pagos adicionales a los salarios que devengaban sus funcionarios.

El Presidente de esta comisión, Jorge Castro, señaló que pedirán investigar a Cristiani por Enriquecimiento llícito, Lavado de Dinero, Cohecho (soborno), entre otros delitos relacionados a corrupción.

Sobre el monto defraudado, Castro dijo que “fueron sacados cheques a nombre de él (Cristiani) y no hay documento de la aplicabilidad que se hizo para la funcionalidad del Gobierno en ese momento”.

“Al hacer la matemática y hace la contabilidad del gasto de $37 millones; se vuelve complicado porque habría erogado muchísimo en un lapso de cinco años”, manifestó el parlamentario.

Cristiani declaró en la Comisión Especial que investiga sobresueldos en gobiernos anteriores que lo realizado en su gestión de 1989 a 1994 en el ámbito financiero fue «lícito». 

El ex gobernante del partido ARENA, estableció que los gastos de Casa Presidencial son reservados; sin embargo, aseguró que lo autorizado estaba contemplado en el Presupuesto.

Los diputados aseguraron que el exfuncionario recibió recibió 35 cheques por un total de 37 millones 182 mil de colones en 1994 en los últimos 6 meses de su mandato, monto que podría haberse utilizado para el pago de sobresueldos.

El exmandatario sostuvo que el dinero fue extendido en cheques a su nombre «por trámite», pero este se destinó a gastos de administración de Presidencia y al Organismo de Inteligencia del Estado (OIE), adscrita desde 1992 hasta 1996 a Casa Presidencial.

«Esos no eran parte de mi salario. Lo enviaban a alguna cuenta. Se endosaba y se mandaba a la unidad para que cubriera esos gastos. Estamos (refiriéndose a los diputados) tratando de insinuar que los cheques no llegaron», destacó.

Foto: cortesía
Foto: cortesía

«Todo lo que se hizo y autorizó fue lícito»

La frase que más resonó en la instancia legislativa fue «todo lo que se hizo y autorizó fue lícito», como respuesta de Cristiani a las preguntas de la existencia de sobresueldos y si miembros de gabinete sólo recibían su salario nominal o un pago extra.

«Nunca he autorizado ni recibido nada que sea ilícito. Si consideran tener prueba de lo que han expresado, les pido que lo remitan a las instancias correspondientes, porque veo que ya hay criterio adelantado», agregó.

La diputada Rebeca Santos reiteró el cuestionamiento sobre la existencia de sobresueldos.

“Todo lo que se hizo, fue conforme a la Ley”, respondió.

“Pero esas leyes ya son obsoletas”, argumentó la legisladora.

“Como no lo van a ser si han pasado más de 30 años, las leyes se van modificando, todo se hacía acorde al marco legal de ese entonces”, manifestó Cristiani.

¿Sobresueldos son lícitos?

Los legisladores cuestionaron de forma general sobre la legalidad de sobresueldos

Cristiani respondió que «depende», poniendo como ejemplo que en la empresa privada se da un bono a un empleado que hace algo especial en beneficio de la empresa.