Por: Redacción YSKL
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Órgano Judicial (SITTOJ), respalda las recientes reformas a la Ley de la Carrera Judicial que envían al retiro a 248 jueces, que cumplen con los 60 años o 30 en el ejercicio público.
En el pliego de reformas aprobado por la Asamblea Legislativa se establece que aquellos jueces que decidan quedarse en la administración de justicia, pasarán a un “régimen de disponibilidad”, que significa, continuar en su labor otros cinco años a expensas de evaluaciones, traslados o substituciones.
Sin embargo, Roswald Solórzano, Secretario General de SITTOJ, mostró su disgusto porque el objetivo real de “depurar” a los malos elementos, “se ha desnaturalizado”.
“Parte de la vieja corruptela del Órgano Judicial quedaron a régimen de disponibilidad, entiendo que 112 jueces y juezas de república que debían cesar funciones se quedaron y lamentablemente es la capa de corrupción más galopante…es lamentable el esfuerzo del Órgano Legislativo y Ejecutivo porque se desnaturaliza el Decreto”, señaló.
El sindicalista dio la bienvenida a los jueces que fueron reasignados y sentenció a “cesar” el nepotismo, el maltrato a personal y las arbitrariedades en el proceso.
“No más justicia selectiva. Como SITTOJ estaremos atentos y vigilantes de lo que están haciendo”, advirtió.
¿En qué consiste el régimen de disponibilidad?
La norma alcanzaba a 249 jueces, un tercio del sistema de justicia. De estos, 115 se acogieron a una de las prerrogativas de la norma que permitía «no renunciar y solicitar quedar en régimen de disponibilidad», para ser considerados en caso se requiriera de sus servicios.
Según la Corte, todos los que se plegaron a la disposición pueden “permanecer en sus funciones dentro de las sedes judiciales, manteniendo sus cargos por un período de 5 años, pudiendo ser prorrogados”. Otros 98 jueces, optaron por renunciar acogiéndose a un plan de indemnización, que le costará al Estado más de $8 millones, pues se les pagará el equivalente a 24 meses de salario.
Según información de la CSJ, a la que YSKL tuvo acceso, unos 34 jueces se negaron a renunciar en las dos modalidades dispuestas; y esperarán la resolución de la Cámara que ordenó suspender las medidas, admitiendo el argumento de que se violentó el derecho al trabajo, seguridad jurídica, no discriminación y derechos de adultos mayores. Además, ordenó al Gobierno y Diputados abstenerse de ejecutar el decreto de retiro, incluso no trasladar a nadie hasta emitir una sentencia definitiva.
No obstante, el viernes 24 de septiembre, la Corte presentó un recurso de apelación y concretó otro limbo jurídico al juramentar este domingo al grupo de jueces.
Los jueces que se opusieron a la medida acudieron el 17 se septiembre ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, a «denunciar al Estado salvadoreño, por la violación a los derechos humanos, derivados de dicho acto que reforma la ley de la carrera judicial».
¿Quiénes son los jueces que aceptaron el régimen de disponibilidad?
- Ana Lorena Martínez de Torres
- Beatriz Alejandra Durán Rojas
- Francisco Bonifacio de León
- Ana Patricia de Pineda
- Sonia Dolores Martínez González
- Ada Lorena Hernández Serrano
- Heidi Liseth Flores
- Lidia Carolina Osorio Herrera
- Patricia Ivonne Durett
- Ana Celia Suria Delgado
- Marta Lidia Peraza Guerra
- Cesia Marina Romero de Umanzor
- Ivonne Lisetth Flores
- Fausto Paiz Romero
- Carlos Roberto Cruz Umanzor
- Héctor Antonio Villatoro
- Juan Carlos Flores Espinal
- Miguel Ángel Umaña Argueta
- Vicente Alexander Rivas Romero
- José Antonio Flores
- José Cristobal Reyes Sánchez
- Isidro Enrique Moreno
- Gladys Nohemy Alonso González
- Saúl Alberto Zúniga Cruz
- Manuel de Jesús Méndez
- Luis Edgar Molina Joya
- Julio César Chicas Márquez
- Aldo César Eduardo Acosta
- Magdalena Flores Orellana
- Sergio Bertín Alas
- Patricia Barahona de Jiménez
- Jaime David Guevara Ventura
- Dora Elsi Morales
- Óscar Antonio Castro Ramírez
- Luis Manuel Reyes Deras
- María Irma López de Díaz
- Joel Enrique Ulloa Zelaya
- Elías Flores Jaco
- Doris Anabel Gutiérrez
- Saul David Argueta
- David Amael Morán Ascencio
- Mirna Evelyn Ávalos Aldana
- Carla Georgina Burgos Pocasangre
- José Antonio Durán Ramírez
- José Antonio Palma
- Ana Guadalupe Zeledón Villalta
- Michelle Herrera Guirola
- Martín Rogel Zepeda
- Santiago Alvarado Ponce
- Miguel Elías Martínez Cortés
- Karla María Regina Murcia
- Roberto Antonio Cáceres
- Jorge Alberto López Claros
- Amelia Carolina Velásquez
- Dircia Ninoska Hernández Flores
- José Roberto Torres Cruz
- Omar Alexander Hernández
- Carlos Solórzano Trejo
- Nancy del Carmen Jiménez Murillo
- Samuel Lizama
- Isabel Beatriz Sermeño Araujo
- Yaneth Carolina Montecino de Menjívar
- Alicia Yaneth Alvarenga
- Claudia Yanira Cáceres Navas
- Armando Moreno Lozano
- Jorge Alberto Flores Martínez
- Edwin Salvador Cruz Mejía
- Sergio René Silva Ruiz
- José Valentín Rosales
- Guadalupe Privado Bonilla
- Carla del Pilar Barquero
- Lorena del Carmen Romero de Morales
- Ramón Iván García
- Laura Lisseth Chacón Salazar
- Mario Osmín Miramonte
- Aníbal Enrique Alfaro Ojeda
- Carlos Alberto Iraheta Zelaya
- José Manuel Chávez López
- Yolanda Miriam Martínez
- Ana Elizabeth Argueta Pereira
- Idalia del Carmen Reyes Velado
- Franklin Vaquero Chávez
- Xiomara Segovia Guzmán
- Carlos Ernesto Hernández
- José Danilo Escobar Miranda
- Cruz Arthur Flores Acosta



















