Entre 2015 y 2020, El Salvador registró 34,650 denuncias sexuales de casos contra mujeres

0
41
Discriminación laboral. Imagen de referencia.
Discriminación laboral. Imagen de referencia.

Por: Redacción YSKL

En el marco del seminario denominado “Mujeres, cuerpo y territorio. Desafíos para la seguridad ciudadana y erradicación de las violencias”, la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA) informó que en El Salvador se registraron, entre 2015 y 2020, un total de 34,650 denuncias por hechos de victimización contra mujeres.

Silvia Juárez, representante de ORMUSA, dijo que sólo el 5.3% de mujeres denuncian casos de violencia sexual, lo cual supone que hay un subregistro mucho mayor de estos casos y que el sistema de seguridad pública, no es capaz de detectar de forma temprana este tipo de agresiones.

“Solo en el 2020 fueron 5,052. Recuerden que este fue un año de pandemia, osea, que había un confinamiento, que había una parálisis de los subsistemas de protección y de denuncia, pero que el 2019 representaba 6,421, la reducción no fue tan significativa para ser un año en el que las mujeres estaban en casa que es el lugar más seguro”, explicó Juárez.

Asimismo, la investigadora aseveró que los casos de homicidios de mujeres han disminuido, pero en comparación de las muertes de hombres, los feminicidios se mantienen en alto.

Dicho seminario tuvo dos ejes importantes que comprenden, en primer lugar, debatir y abordar la cultura de violación como un esquema que permite o que determina a las mujeres a su victimización sexual; y en segundo lugar, analizar si este tema está enquistado en las políticas de seguridad.

Por otra parte, respecto al caso de los cadáveres encontrados recientemente en fosas clandestinas en el Municipio de Chalchuapa, Juárez expresó que tal situación merece investigaciones más profundas alrededor del tema tanto de cadáveres sin identificar como las desapariciones.