Organizaciones exigen al Gobierno respetar la defensa de los derechos humanos

0
95

Foto: Cortesía 


Por: Redacción YSKL

Organizaciones defensoras de Derechos Humanos expusieron este martes su preocupación a lo que llaman una “criminalización” hacia las personas defensoras de los derechos humanos, y quienes trabajan con las comunidades y sectores vulnerables del país.

María Orellana, en representación de los defensores de Derechos Humanos dijo que a las organizaciones se les está incriminando delitos para acallar los problemas sociales que el Gobierno no ha podido solventar y, prueba de ello, dijo, son los allanamientos que ha realizado la Fiscalía General de la República (FGR), en las últimas semanas; procedimientos en los cuales, según los defensores, se han apropiado de documentación importante, que tiene que ver con el desarrollo de proyectos a favor de las comunidades.

“Nos dejan atados de manos, porque hay información que la necesitamos, información de toda la documentación y proyectos que se llevan en beneficio de todas las comunidades más vulnerables de este país; quieren hacerle creer al país que las organizaciones sociales son corruptas”, lamentó la defensora.

La Asociación Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes, señaló que este tipo de situaciones generan incertidumbre y forman parte de una “persecución política” que se sigue en contra de las organizaciones sociales, ya que ninguna de las personas que labora en dicha Asociación son políticos, ni quienes confieren los recursos, además dijo que los recursos donados están respaldados con datos y auditados por los cooperantes.

Azucena Ortíz, quien dirige esta organización, señaló que están preparando un equipo de abogados, por si llegaran a hacerse los respectivos llamados por el tribunal que ventilará algún caso.

Por su parte, la fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), exhortó al Estado y a todas las instituciones a que promuevan escenarios con intervención de la sociedad; para fortalecer el diálogo y la participación ciudadana; además a reconocer y mantener la independencia de las instituciones cuyo papel es respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

En un pronunciamiento por el día internacional de los derechos humanos, que se celebra cada 10 de diciembre, FESPAD exhortó a las autoridades a que se promuevan acciones y propuestas que mejoren las políticas sociales y aumenten las oportunidades de desarrollo humano de las personas, potenciando sus derechos y luchando contra las desigualdades y la exclusión social. Asimismo, que se reconozca y garantice la labor de las personas defensoras de derechos humanos, quienes al apoyar resueltamente los derechos humanos de los demás, están defendiendo sus propios derechos y de las generaciones futuras.