Café salvadoreño se posicionó en el mercado internacional en el año 2021

0
100

Por: Redacción YSKL

La Asociación Cafetalera de El Salvador (ACAFESAL), presentó este miércoles su balance sobre el año 2021, en el que destaca que dicho sector ha crecido positivamente gracias al aumento en los precios internacionales del grano de oro, lo cual se debe a los efectos climáticos en Brasil, por sequía que afectó la floración y crecimiento del grano; y por heladas en las zonas cafeteras.

Según la ACAFESAL, Brasil, que es el país que más café produce en el mundo, representando un 35% de la producción mundial y el mayor exportador en un 32% de todas las exportaciones del mundo, tuvo problemas en el ciclo 2020-2021, lo que derivó que los consumidores optarán por la oferta de otras naciones, entre ellas, El Salvador.

Omar Flores, Presidente de la ACAFESAL explicó que este efecto, incrementó los precios internacionales se incrementaran, dejando el terreno fértil a la especulación.

El precio máximo alcanzado en la bolsa de valores fue, desde el 26 de Noviembre 2021, de $243.95 dólares el quintal, lo que significó un aumento del 90% en relación al primer precio de referencia del 4 de enero 2021 que fue de $128.40 dólares.

Los caficultores lamentaron que la cosecha 2020/2021, fue vendida antes del mes de junio a precios bajos, “lo que esperamos es que este precio se mantenga por tres años, que garanticen un aumento en la producción de los próximos años; asimismo, fijar precios de café a futuro, lo cual deben hacer con cautela, especialmente que se esperen a que se establezcan los precios en los próximos días, esto con el fin que puedan obtener el mejor beneficio de la subida de precios internacionales del café”, señaló Flores.

El gremialista enfatizó que es necesario liberar al sector de compromisos financieros que les permita potenciar la producción.

Actualmente acarrean una deuda de $260 millones 123 mil dólares. “Uno de los grandes problemas que agobia al sector es la deuda de los caficultores, ya que muchos de estas deudas están vencidos y en mora, por lo que hay embargos a las propiedades, las cuales tenían como garantías a los préstamos”, aseveró Flores.

Los caficultores manifiestan que recibieron apoyo del Gobierno actual a través del Fideicomiso de rescate a la Caficultura, aprobado por la Asamblea Legislativa, de $640 millones de dólares.

El empréstito comprende lo siguiente: $350 millones para el de otorgamientos de créditos que permitan mantenimiento, renovación y manejo agronómico del parque cafetalero; $250 millones para impulsar la Reestructuración de la Deuda generada por créditos otorgados a los caficultores; $10 millones, para la creación del nuevo Instituto de Investigaciones del Café de El Salvador y $30 millones para la asistencia técnica y seguimiento del Plan de Inversión.

Sobre la aprobación de la Ley de Creación del Instituto Salvadoreño del Café, la gremial detalla que esta era una necesidad que tenía el sector y que mejorará el cultivo de este grano.