Allanan oficinas de exfiscales que investigaron presunta corrupción del Gobierno en «Caso Catedral»

0
63
Imagen de referencia. Foto: FGR.

Las oficinas de exfiscales comenzaron a ser allanadas desde el pasado 10 de enero para incautar dispositivos o información sobre las investigaciones al Gobierno por presunta corrupción en el manejo de la pandemia y negociaciones con pandillas en el caso denominado «Catedral», explica un medio nacional.

La actual Fiscalía General de la República (FGR), liderada por Rodolfo Delgado, comenzó una investigación contra siete exfiscales por supuestamente revelar y divulgar información del caso que debía mantenerse en reserva; por ello, pidieron autorización de allanamiento al Juzgado 5° de Paz de San Salvador a cargo del juez Rafael Antonio Iraheta Tamayo, nombrado en el cargo por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tras la destitución de jueces que aprobó la Asamblea Legislativa.

La diligencia fue autorizada desde el 10 al 12 de enero para investigar el delito de divulgación de material reservado, revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado judicial.

El grupo fiscal que investigó el caso sobre el Gobierno en la Fiscalía a cargo de Raúl Melara (destituido el 1 de mayo de 2021 por la Asamblea), fue liderado por el exfiscal German Arriaza, ahora con asilo en otro país por amenazas; y poseían documentos, registros, escuchas telefónicas y fotografías sobre el «Caso Catedral». La investigación estaba lista para presentarse a tribunales en abril de 2021, sin embargo, se desconoce por qué no se procedió.

El equipo de la Policía Nacional Civil (PNC) y la FGR comenzaron a buscar aparatos donde se encontraría la información e indicios de cómo se habría transferido.