Luego que cuentas de aplicaciones de mensajería personales y colectivas de periodistas fueran hackeadas y el recientemente sonado caso de espionaje a comunicadores y miembros de la sociedad civil, el dictamen para aprobar la evidencia digital y el agente encubierto digital fue criticado por algunos diputados de oposición.
La legisladora de VAMOS, Claudia Ortiz, expuso que Nuevas Ideas argumenta que la aprobación se debe a combate de delitos, pero acotó que actualmente han sonado muchos casos de hackeos, sobre todo a los periodistas.
«Es preocupante que a través de una reforma legal se esté haciendo legítimo, se esté legalizando la violación a los derechos humanos, la violación a la intimidad, la violación a las comunicaciones, que es una garantía constitucional, y también a la libertad de prensa», dijo Ortiz.
La diputada del FMLN, Anabel Belloso, señaló que se estaría legalizando «el espionaje».
«Es una muestra más de las características autoritarias del régimen que gobierna nuestro país», añadió.
El Presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), César Fagoaga, destacó que «en el caso de tener agentes encubiertos digitales, es básicamente ponerle en un papel lo que ya están haciendo con el caso de Pegasus y espiando a periodistas».



















