Por: Redacción YSKL
La licitación pública del proyecto de renovación del 100% de la red de semáforos existentes en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), por un parque semafórico inteligente junto al sistema de foto multas, salió este martes 1 de febrero, así lo anunció este jueves el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera.
El funcionario informó que las empresas interesadas en participar en el proceso de competencia, pueden descargar las bases de licitación en el sitio del MOP.
“Esperamos dar 45 días para la presentación de ofertas (…) Si recibimos las ofertas en febrero, ya en marzo comenzaremos con el proceso de compras con la empresa que resulte adjudicada”, indicó Herrera.
Añadió que en el país no hay este tipo de semáforos, por lo tanto, hizo eco en que se tiene que hacer una importación y este proceso puede tardar cerca de tres meses.
Herrera informó que este sistema tendrá un periodo de prueba para que los automovilistas puedan familiarizarse; además de un proceso de educación para que todos los usuarios conozcan este nuevo mecanismo.
Con estas iniciativas se espera fomentar el respeto a las leyes de tránsito, remarcó @RomeoHerrera1.
Vía @MaribelJovel pic.twitter.com/dWBhWm5z9T
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) February 3, 2022
Con este proyecto se modernizará la funcionabilidad de los dispositivos, de manera que se pueda identificar la cantidad de vehículos que circulan por una zona determinada y con base en eso, la luz del semáforo cambie automáticamente y ya no de forma manual, tal como se hace en la actualidad, de manera que el flujo del tráfico sea más ágil.
“Vamos a colocar este tipo de tecnología para poder mejorar muchas de las intersecciones. Sabemos que hay intersecciones o sectores que no son suficientes con un semáforo como por ejemplo el redondel Integración; allí ya se necesita una serie de obras de infraestructura para mejorar la movilidad, por eso anunciábamos la construcción de un paso a desnivel”, agregó el funcionario.
Foto multas
Asimismo, se instalará el sistema de foto multas, el cuál consistiría en la aplicación de infracciones de tránsito a través de cámaras colocadas en semáforos y las principales carreteras del país.
Con las foto multas, según explicó el viceministro de Transporte, Saúl Castelar en notas anteriores se buscará aumentar la fiscalización, control del tránsito terrestre y la accidentabilidad.
“Estamos apostándole a un nuevo proyecto de fiscalización, que es la renovación del parque semafórico que va acompañado de instalación de cámaras para poder aplicar fotomultas y tener controlado de una mejor manera la gestión vial”, puntualizó.



















