Por: Redacción YSKL
El ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, envió una carta a su homóloga de El Salvador, Alexandra Hill, para manifestar la inconformidad de su país con la violación del espacio marítimo.
De acuerdo con la misiva, buques militares artillados de la Fuerza Naval salvadoreña, identificados como PM-15 y PM-10 incursionaron en varias horas del pasado 4 de febrero en una posición cercana a Punta Cosigüina, perteneciente al departamento de Chinandega.
Al día siguiente, también entraron a aguas jurisdiccionales nicaragüenses el barco militar artillado nombrado como PC-01, a cerca de 29 millas náuticas de ese mismo lugar, y la lancha rápida artillada del tipo Boston Whaler a 31.17 millas náuticas al suroeste.
Moncada calificó de actitud provocadora la violación del espacio marítimo, la posesión de armamentos durante esas expediciones, la detención de la marcha de las embarcaciones por varias horas en la zona indicada y la respuesta aportada a los guardacostas.
«Todos esos medios navales incursionaron en el espacio marítimo jurisdiccional de Nicaragua con personal militar portando deliberadamente armamento en actitud provocativa e incluso deteniendo su marcha durante varias horas en la zona indicada», señaló el canciller nicaragüense.
Moncada dijo que dos guardacostas de la naval nicaragüense se acercaron y cuestionaron a la tripulación la presencia de los buques, a lo que respondieron que navegaban en «aguas en disputa».
Según la misiva, luego cambiaron su versión y dijeron a los guardacostas nicaragüenses que eran ellos quienes navegaban «en aguas de El Salvador».
«Nicaragua rechaza enérgicamente la violación a su soberanía por parte de la República de El Salvador», reiteró el canciller.
Esos dictámenes aluden, especialmente, a la definición de los límites, tanto en el Mar Caribe como en el Océano Pacífico, por tanto, “las acciones que adopte Nicaragua siempre serán y han sido en resguardo de su soberanía e integridad territorial”.
Por último, reiteró el llamado a El Salvador a retomar los esfuerzos de mantener los escenarios marítimos en el golfo de Fonseca y en el Océano Pacífico, como zonas de paz, desarrollo sostenible y seguridad, aspecto reconocido ya por Honduras. Llamó al gobierno salvadoreño a «retomar los esfuerzos de mantener los espacios marítimos en el Golfo de Fonseca y en el Océano Pacífico, como zonas de paz, desarrollo sostenible y seguridad».
Punta Cosigüina forma parte de una península nicaragüense del mismo nombre que limita al oeste y al sur con el océano Pacífico, y al norte con el Golfo de Fonseca, aguas que comparten Nicaragua, Honduras y El Salvador.
El incidente se produjo en aguas del Golfo de Fonseca, lugar históricamente disputado entre El Salvador, Honduras y Nicaragua. El 27 de octubre de 2021 se firmó un tratado entre Daniel Ortega y el entonces presidente hondureño Juan Orlando Hernández, denominado Tratado entre Nicaragua y Honduras en el Mar Caribe y aguas afueras en el Golfo de Fonseca, que establece las delimitaciones fronterizas en mar y tierra establecidas por Internacional de Justicia de La Haya, y abriría las puertas para una explotación conjunta de los recursos de la zona. A este tratado, no se adhirió El Salvador.























