Turismo aumentará 45% en este año, según CEPA

0
73
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Por: Redacción YSKL

Este miércoles, el Aeropuerto Internacional de El Salvador, San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, recibirá su primer vuelo de la aerolínea American Air, tras la reciente inauguración de la primera etapa de ampliación de dicha terminal aérea, así lo anunció el Presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker.

El titular de CEPA, indicó que el Aeropuerto mantendrá sus operaciones durante las 24 horas. “El año pasado movilizamos 2.5 millones de pasajeros y, con la nueva ampliación ahora tenemos capacidad para 5 millones», detalló Anliker.

Además, se refirió que con la nueva terminal de pasajeros, se pretende que El Salvador obtenga este año, una recuperación turística del 45% adicional, lo que significa un beneficio para la economía de la región.

Anliker informó que ya cuentan con los diseños y carpetas de 2 proyectos para dicha aerolínea, los cuales consisten en expandir el área de carruseles, y la zona de chequeo de equipaje. “Próximamente vamos a lanzar a concurso internacional de ese proceso”, manifestó.

El funcionario resaltó que junto al despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, pretenden poner en marcha el proyecto para la construcción de cabinas de lactancia materna.

Terminal de carga

El presidente de la CEPA, dijo que ya tienen los diseños del proyecto de ampliación de la terminal de carga, la cual contará con 6 salas adicionales.

“Se va a comenzar a ampliar la terminal existente, ya está en el contrato que al llegar a cierta cantidad de carga, inmediatamente se activa la construcción de la nueva terminal para que en un periodo de tiempo ya establecido, podamos tener la capacidad triple en términos de carga”, explicó Anliker.

“La carga aérea está creciendo muchísimo, más en este tiempo de pandemia por problemas de contenedores vía marítima (…) A veces es más barato volar la carga que traerla en contenedores”, agregó.

Costos

El titular mencionó que no piensan sobrexceder el costo, en materia de boletos. Serán “unas tasas que sean competitivas para la región y que nos permita hacer el proyecto de ampliación del área de chequeo y ampliación de carruseles». En cuanto al nuevo precio de parqueo, Anliker explicó que es debido a la inversión que se ha realizado en el aeropuerto.

“Tenemos agentes de seguridad y video vigilancia (…) Aquí nosotros todavía lo tenemos muy barato. Queremos ampliar el parqueo”, dijo el funcionario.

Puerto de Acajutla

El director de la autónoma anunció que tienen nuevos proyectos de ampliación para dicho puerto. «Tenemos el proyecto de expansión del puerto de Acajutla, que se inauguró en el año 1961 y aún sigue con los mismos muelles. Tenemos la capacidad de movilizar 250 mil contenedores en promedio; el año pasado fueron 280 mil”, detalló.

Adicional se construirá el patio de contenedores, para 200 mil más, con fonos propiamente de la CEPA, así lo expresó Anliker.

Puerto de La Unión

De acuerdo a Federico Anliker, ya están trabajando con empresas internacionales para concesionar la terminal portuaria. “Este es un puerto bastante moderno, actualizado en términos de infraestructura y con un patio de contenedores directo al mar». “La activación del puerto de La Unión forma parte de los pilares estratégicos que contempla el Plan Pacifico para desarrollar la franja costera marina”, dijo. En diciembre de 2021, se realizó la convocatoria pública internacional para la concesión.

Ferri

Anliker aseguró que del lado de El Salvador y de Costa Rica están hablando con operadores para darles las condiciones y continuar con el proyecto del Ferri.

Tren del pacifico

«Hoy vino un equipo de la compañía Soosung Engineering, ganadora del estudio de factibilidad. Estamos trabajando la ruta discutida, desde San Salvador hacia Acajutla y, en una segunda fase, de Acajutla hacia La Hachadura», informó.