La Comisión de Salud concluyó con las entrevistas a profesionales para emitir una nueva Ley Especial sobre Trasplante de Células, Tejidos y Órganos Humanos, que derogará la aprobada en julio de 2020 con la anterior Asamblea Legislativa.
Entre los entrevistados estuvieron médicos y responsables de instituciones de salud de países como Francia, Argentina, México y España, así como autoridades salvadoreñas del Ministerio de Salud y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
Según los diputados, una vez entrada en vigencia la ley se contempla la creación del Centro Nacional de Trasplante (CNT), que estará ligado y regido por el Sistema Nacional de Salud. Este incluirá una representación de los pacientes afectados para que tengan voz y voto en las decisiones que se tomen de cara a su salud.
La iniciativa incluye a donantes fallecidos.
Sobre la ley ya aprobada
Esta no contempla la donación de sangre, semen y ovarios.
En este proceso, el donante, su cónyuge o conviviente, sus parientes o representantes legales no podrán percibir gratificación alguna de cualquier tipo.
La persona puede revocar su decisión de donación en cualquier momento y no deberá de ser condicionado o forzado, ni se permitirá la comercialización o retribución para ser donante. Las mujeres embarazadas y menores de edad no pueden ser donantes.



















