Agricultores advierten de reducción de áreas cultivadas para 2022 por alzas precios

0
42
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Por: Redacción YSKL

Representantes de la Confederación de Federaciones de la Reforma Agraria (CONFRAS) expresan su preocupación sobre la situación del sector agropecuario en el país, frente al alto costo de los combustibles, el encarecimiento de alimentos y la falta de programas gubernamentales para mejorar la producción.

José Ángel Coto, Presidente de CONFRAS, aseguró que este año habrá menos áreas cultivadas, que se traduce en desempleo, menor producción de alimentos y mayor migración de población rural. Y es que de no haber productores de hortalizas, granos básicos, frutas, carnes, huevo, lácteos y miel, el país no tendría otra alternativa que importarlos y consumirlos a mayor precio.

“En el 2022 se van a disparar los índices de pobreza, a eso sumémosle la reducción del presupuesto para programas rurales de agricultura”, afirmó.

La confederación consideró otras acciones que perjudicaron a los agricultores: La reducción de apoyo al agro, pues se eliminaron los programas de agricultura y acuicultura familiar y atención comunitaria; la ley de agricultura familiar que aún no ha sido implementada por el Gobierno a tres años de vigencia; la falta de presupuesto para los paquetes alimentarios; la importación de $300 millones en granos como arroz, frijol y leche, pese a existir una oferta nacional; y la falta de tierras a 200,000 familias que producen alimentos.

“La alimentación será más cara, es una situación grave para el sector agropecuario pero más grave para la población”, advirtió.

CONFRAS pidió al Gobierno medidas para garantizar la producción, como una regulación que frene el incremento de productos para sembrar, como insecticidas, fórmulas y fertilizantes; y rechazar cualquier intento de comprar semillas transgénicas.

“La semilla H-59 es patrimonio porque el productor salvadoreño ha utilizado esta semilla por años; ahora tenemos información que el Ministro de Agricultura se ha estado reuniendo con representantes de Monsanto y Bayer, para ver de qué manera mejoran la productividad de nuestras semillas, nosotros estamos en contra de los transgénicos, porque se sabe lo perjudicial que es para la salud”, matizó.

Además, piden al Gobierno activar la Ley de Agricultura Familiar, para que la producción nacional sea adquirido para sumar a la reserva estratégica.