«Nosotros no somos de la idea de perdonarle una infracción a nadie», asegura ministro de Hacienda ante condonación de multas a transportistas por gobiernos anteriores

0
58
Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

“Vamos a recuperar cada una de las multas, nosotros no somos de la idea de perdonarle una infracción a nadie”. Así lo indicó este jueves el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, ante la reciente denuncia por parte de diputados de Nuevas Ideas en la que sostuvieron que anteriores legislaturas perdonaron millonarias deudas a los empresarios del sector de transporte público de pasajeros.

Como parte de ese perdón, $28 millones fueron condonados a los empresarios que debían en concepto de multas, según lo aseguró este miércoles Ricardo Rivas, miembro de la comisión de obras públicas de la Asamblea Legislativa.

El legislador, por otra parte, agregó que el mecanismo antiguo de subsidio, aprobado también por pasadas legislaturas, era utilizado para «extorsionar» a los gobiernos de turno.

Ante dicha situación, Zelaya aseveró que “quien pagaba al final los platos rotos, no solo de las multas que se les perdonaba, sino de todo el mal trato, las malas condiciones y desorden en el transporte, era siempre el usuario”.

Sin embargo, advirtió que se les aplicará todo el peso de la ley a todos los transportistas que no respeten las disposiciones.

Zelaya, explicó que todas las líneas del transporte público pertenecen al Estado salvadoreño, desde el momento que firman un contrato de concesión.

Por lo tanto, “es la autoridad rectora (Viceministerio de Transporte) el encargado de establecer las condiciones en las que se presentará el servicio tarifa, recorridos y condiciones de la unidad. Si estas condiciones no se cumplen, o esos 3 compromisos que se plasman en un contrato no se cumplen, la institución o la autoridad están en la obligación de rescindir en ese contrato”.