Lanzan Red de Migración y Desarrollo de El Salvador

0
122
Foto: YSKL.
Foto: YSKL.

Por: Redacción YSKL.

Este miércoles, la Red de Migración y Desarrollo de El Salvador, señaló la necesidad de que se le garanticen los derechos y oportunidades a las personas en condiciones de migración, a través del diálogo informado, articulación de actores, análisis de causas estructurales y generación de propuestas de políticas públicas sobre el tema y desarrollo.
 
De acuerdo con datos del Viceministerio para los Salvadoreños en el Exterior y del Banco Central de Reserva del año 2017, estiman que 3.1 millones de personas salvadoreñas viven en el exterior. De este total, el 93.5% vive en Estados Unidos. Asimismo, según cifras de la Patrulla Fronteriza de dicho país, entre el 2019 a abril de 2022, más de 266 mil migrantes salvadoreños fueron detenidos al tratar de cruzar la frontera para llegar al territorio norteamericano, incluyendo, casi 40,000 menores de edad, la mayoría no acompañados.
 
Los defensores señalan que también existe un grupo de personas salvadoreñas amparadas bajo el Estatus de Protección Temporal (por sus siglas en inglés, TPS), cuyo permiso para estar en suelo estadounidense vence en diciembre del 2022, lo cual los pone en una situación de “limbo migratorio”, a la espera de buscar una nueva designación que les permita seguir trabajando legalmente.
 
Durante la conferencia, los representantes enlistaron algunas de las causas de la migración indocumentada entre ellas está: la desigualdad asociada a la pobreza multidimensional, la injusta distribución del ingreso, los bajos salarios, la limitada cobertura de la canasta básica, los niveles de violencia e inseguridad, el cambio climático, sequias y lluvias prolongadas que afectan los cultivos de las familias pobres.
 
Los agremiados consideran necesarios los siguientes elementos:
 
– Diversificar las vías legales para la migración, incluyendo opciones de migración laboral temporal.

– Promover un incremento en la inversión pública y privada destinado más recursos para fortalecer mecanismo que enfrenten las sequias, escasez critica de alimentos, desempleo.

– Mejorar significativamente la calidad de vida de todos los habitantes del país. Establecer una agenda de desarrollo enfocada a garantizar el acceso a servicios sociales y oportunidades a las personas para hacer realidad sus proyectos de vida en el país.

– Ampliar mecanismos de protección internacional para solicitantes de asilo y refugiados que solicitan protección fuera del país.

– Implementación de acciones concretas respecto al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y regular.

– Que las organizaciones de sociedad civil, el gobierno, la academia, la empresa privada y la cooperación reconozcan la importancia de ampliar espacios de diálogo y promover la formulación de planes de desarrollo.