Ambientalistas se pronuncian ante la entrada en vigencia de la Ley General de Recursos Hídricos

0
86
Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL.

Este 12 de julio entrará en vigencia la Ley General de Recursos Hídricos en El Salvador, la cual fue aprobada en diciembre de 2021. Sin embargo, organizaciones que conforman la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua señalan que esta contiene varios elementos que a su criterio son indispensables y que no se encuentran desarrollados en la ley, como la participación ciudadana, el enfoque de cuenca, el derecho público, el derecho humano al agua operativizado y un régimen económico justo y equitativo.

Para los ambientalistas, la normativa tiene un enfoque privatizador pues otorga la autorización de más de 15 años de cantidades de agua superiores a los 365 mil metros cúbicos. “La ley tampoco tiene un enfoque de género condenando a las mujeres a la vulnerabilidad en la búsqueda del agua para sostener los hogares”, señala la organización en su comunicado.

Ante la entrada en vigencia del reglamento, las organizaciones exigen:

– Que el reglamento de la Ley General de Recursos Hídricos, retome las exigencias de las juntas comunitarias de agua, respecto a los cánones por uso de agua, vertidos y responsabilidades vinculadas al saneamiento.

– Se establezca el balance hídrico nacional y el caudal ecológico mínimo por cada una de las regiones y cuencas hidrográficas, previo a otorgar cualquier permiso de uso de bienes hídricos.

– El cese de autorizaciones de construcción y proyectos de impacto ambiental en zonas de recarga acuífera.

– Que las junta comunitarias de agua no paguen canon por uso del agua, pues no tienen un fin de lucro en su funcionamiento, sino garantizar un derecho que no es asumido por el Estado.