El concierto del grupo Bacilos, en el Monumento al Divino Salvador del Mundo, ha generado controversia entre gremiales empresariales y la Alcaldía de San Salvador, debido al cierre de calles que implica el desarrollo del evento.
Por un lado la Cámara de Comercio Salvadoreña (CAMARASAL) afirmó que “resulta inconveniente afectar de semejante manera la libre circulación en una época ya de por sí compleja en términos de movilidad”, por lo que pidieron a la Comuna “ser más conscientes” por la afectación del tráfico, que se verá interrumpido desde las 10:00 de la mañana del miércoles.
La Asociación Salvadoreña de Industriales manifestó su desacuerdo por el cierre de calles, dado que se realizarán en tempranas horas y en horas hábiles, por lo que las personas se verán afectadas en el traslado a sus trabajos y hogares.
Al otro costado, el edil Ernesto Muyshondt dijo que la “Alcaldía no responde a pequeños grupos de interés, sino a las grandes mayorías” y lamentó que se opongan a un evento gratuito de primer nivel. Y agregó que el anuncio del cierre, se hizo con cinco días de antelación para que los conductores planifiquen vías alternas para transitar por la capital.
“Lamentamos que alguna gente con mala intención está hablando de decenas de cuadras cerradas, lo cual no es cierto (…) van a haber elementos de tránsito, CAM tránsito, del VMT, como de la Policía, para garantizar el orden”, afirmó.
El Alcalde respondió a las gremiales que el cierre de calles para eventos se ha realizado en muchas ocasiones, recordando que han otorgado permisos para realizar desfiles y eventos por parte de la CAMARASAL y ASI.
“Siempre habrá gente que se opone este tipo de cosas, pero la mayoría de gente lo aprecia y disfrutará del concierto”, insistió.
La actividad iniciará a las 7:00 de la noche, con dos presentaciones de grupos nacionales, y Bacilos se presentará a las 10:00 de la noche.