Se realiza un estudio jurídico para interponer un aviso de demanda contra la Asamblea Legislativa por desobediencia a la sentencia de la Sala de lo Constitucional que ordena el reinstalo de trabajadores que fueron despedidos del Parlamento durante el periodo presidido por el diputado Norman Quijano, expresó el Ministro de Trabajo, Rolando Castro.
Según el funcionario, la junta directiva del Órgano Legislativo no acató la sentencia que la sala emitió en marzo de 2019, donde ordenaba la suspensión del despido y el reinstalo de los trabajadores.
Las protestas del Sindicato de Trabajadores de la Asamblea Legislativa (SITRAL) comenzaron el pasado jueves 20 de febrero y continuaron este día por la falta de cumplimiento del reinstalo.
Castro indicó que pedirá al Ministerio de Salud evaluar a uno de los empleados que se declaró en huelga de hambre y quien permanece en las afueras del órgano legislativo.
Por otra parte, Castro dijo que han dado 10 días hábiles a empresas privadas y alcaldías para cancelar retenciones laborales, como las prestaciones sociales de casos que se registran desde el mes de noviembre del año pasado, y de no resolver podrán denuncias ante la Fiscalía General de la República.
“El viernes notificamos a algunas empresas y tienen 10 días desde entonces, sino se ponen al día, nosotros estaríamos recurriendo a las instancias legales por los delitos de apropiación de las cuotas laborales, malversación de fondos y actos arbitrarios”, expresó.
El funcionario no dió a conocer los nombres de las empresas debido a que el proceso de notificación está en curso, pero mencionó que hay entidades gubernamentales, empresas privadas y 15 municipalidades; algunas de estas ya comenzaron a darle solución, dijo Castro.
Asimismo, el ministro anunció que en los próximos días comenzarán las reuniones con las Cámaras Empresariales de Estados Unidos para conocer la demanda laboral y organizar el segundo contingente de trabajadores agrícolas salvadoreños que tendrán oportunidades de empleo en el extranjero con la visa H2A.
El mes de diciembre partió el primer grupo de la prueba piloto con 50 salvadoreños que permanecerían cuatro meses laborando para empresas estadounidenses y con las reuniones que comenzarán esta semana se gestionará la partida de un segundo grupo, explicó el funcionario.
Según el funcionario, el proceso de aplicación sigue disponible y hasta la fecha han participado aproximadamente 42 mil personas, de las cuales 9 mil 500 pasarán a la cuarta y última fase del proceso, que consta de las entrevistas.
De acuerdo con el ministro, en los próximos dos meses podría partir el segundo grupo, ya que algunas empresas extrajeras ya están haciendo la solicitud de la mano de obra, y añadió que este podría ser de más de 50 personas.
Además, aún se están gestionando estas oportunidades laborales en países como Canadá y Qatar.