Las diputadas de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa y del FMLN, solicitaron este viernes a través de la Oficina de Acceso a la Información Pública del Laboratorio Max Bloch los datos relativos a la realización de pruebas COVID-19.
Entre estas solicitudes de información está la cantidad del tamizaje diario, el tiempo de demora entre la realización y el resultado de las pruebas, y los lineamientos para divulgar los resultados.
Además, de esto piden que se confirme si el laboratorio ha recibido órdenes del Ejecutivo y sobre todo del Ministerio de Salud, para suspender la realización de test a las personas que acuden a la red hospitalaria, para consultar diagnóstico.
«Queremos la transparencia del sistema de información de las pruebas de COVID-19 en el país porque hemos conocido los lineamientos de que no se están haciendo desde hace dos semanas las pruebas en las unidades comunitarias y hospitales del país», señaló la presidenta de referida comisión, Elizabeth Gómez.
Asimismo, destacaron que ante el alza de casos confirmados que reflejan los datos del Gobierno, «no es posible que a esto se le suma la falta de realización de pruebas».
Así también, cuestionaron sobre quienes son los objetos de la realización de pruebas, puesto que se ha suspendido en el sistema público; y el privado no puede hacerlas, «¿o es que entonces había un atraso en el procesamiento o notificación?».
Gómez hizo referencia al memorándum que recorrió las redes sociales en el que se indicaba que se dejarían de procesar más de 1,600 pruebas por indicaciones de Casa Presidencial.
Por su parte, la legisladora Rina Araujo, detalló que representantes del Colegio Médico manifestaron que hay posibilidades que hayan atrasos en el manejo de las pruebas.
«Ahorita solo se hacen pruebas para personal de salud, PNC y soldados, si usted llega a unidad de salud no le hacen la prueba, es alarmante. Lo ideal es hacer pruebas masivas, el lineamiento ahora no es hacer la prueba, sino que las personas que llegan con fiebre o tos son sospechosos», comentó.



















