Como parte de informe del primer año de gestión de Gobierno, el Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, dio apertura abarcando el tema de finanzas públicas, el ejercicio fiscal 2019, la deuda pública, así como la gestión de préstamos para atender la pandemia COVID-19.
#InformedeLabores| El ministro de Hacienda Nelson Fuentes, será el primero en dar informe del primer año de Gobierno en la Asamblea Legislativa. pic.twitter.com/BgooKHEjPW
— Radio YSKL (@radioyskl) July 23, 2020
2019
En cuanto al ejercicio fiscal de 2019, el funcionario expresó que cerró con ingresos de un total de $6,148 millones; asimismo se registró un gasto de $6,678 millones, con una diferencia de 400 millones, los cuales se sujetan con préstamos.
En la inversión pública se llegó a cerca de $778 millones.
La deuda pública cerró en $18,878 millones, representando un 69.9% del Producto Interno Bruto (PIB).
2020
«A pesar de dificultades se ha dado respuesta a las obligaciones del Estado», afirmó Fuentes sobre el año 2020 y las afectaciones económicas de la pandemia a partir de marzo.
Dos paquetes de búsqueda de financiamiento fueron otorgados por la Asamblea Legislativa a Hacienda en marzo y abril, uno por $2,000 millones y otro por $1,000 millones para combatir la pandemia en salud pública y en las afectaciones económicas.
De acuerdo con el titular del ramo, se han obtenido $1,624 millones en total a través de organismos internacionales, de los cuales, $1,009 millones han sido presentados al Parlamento para el proceso de aprobación y asignación presupuestaria.
Actualmente, solo ha logrado concluir el proceso de $389 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Dilatar el tiempo de aprobación de cada uno de los proyectos pendientes, solo incide en acentuar las probabilidades de que el COVID-19 le gane la batalla a El Salvador”, señaló Fuentes.
Asimismo, se refirió a la pausa de la actividad económica y la reducción de ingresos, así como la reorientación de fondos para atender la emergencia por la pandemia de un total de $508.1 millones, de los cuales se compraron insumos médicos y equipo, transferencias monetarias de $300 a las familias afectadas por las medidas de restricción, bono de $150 para los empleados públicos que atienen la pandemia y mejoras en la red hospitalaria, añadido a la construcción y readecuación del Hospital El Salvador en las instalaciones del ex CIFCO.
#InformesPrimerAñoDeGestión | @Nelfuent, ministro de @HaciendaSV, explica que, como parte de acciones realizadas, se concentraron esfuerzos en necesidad de tener un procedimiento ágil para el despacho y tránsito aduanero de los productos identificados para la pandemia. pic.twitter.com/QzOD3vYD3w
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) July 23, 2020
Avances
El Ministro también manifestó avances que se han logrado en la gestión relativo al sistema tributario y aduanas.
De acuerdo con Fuentes, se ha buscado construir sistema tributario moderno e implementar medidas para que contribuyentes que adeudaban por años pudieran cumplir sus obligaciones, entre estos se logró que 11,300 lo lograran aportando 21.7 millones.
Se está trabajando en el proyecto de facturación electrónica, el cual reducirá la evasión de impuestos y dará apertura de nuevos canales comerciales, así también, mejorar el servicio en línea, de lo que resaltó que el 95% de las declaraciones del ejercicio fiscal 2019 se realizaron de forma digital.
El informe pasa a la Comisión de Hacienda y General del Presupuesto del Parlamento.



















