Diputados notificarán a junta directiva de la Asamblea por reiteradas inasistencias del Ministro de Seguridad a comisión

0
61

Los diputados de la comisión de seguridad de la Asamblea Legislativa acordaron enviar una nota a la junta directiva de la institución para informar sobre tres inasistencias del Ministro de Seguridad, Rogelio Rivas, para explicar la aplicación del Plan Control Territorial.

«Quizás hubo temores que se les preguntara sobre negociaciones con pandillas», dijo Rodrigo Ávila de ARENA, sobre la incomparecencia del funcionario y las recientes publicaciones de supuesta tregua entre estructuras criminales con el Gobierno.

Por su parte, el presidente de la comisión, Antonio Almendariz del PCN, indicó que ese es el motivo por el que también se necesita la presencia del ministro, ya que cuando existe reducción de violencia, algunos sectores lo interpretan como negociaciones.

Según Almendariz, las explicaciones de Rivas darían paso a reglas e informes para desarrollar el Plan Control Territorial y programas de inclusión social, como los que desarrolla la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social.

El legislador del FMLN, Carlos «Diablito» Ruiz, aseguró que por ser la tercera inasistencia se debería llamar al funcionario por apremio; es decir, mediante el uso de la Policía Nacional Civil (PNC).

«Él nos pidió la reunión, no fuimos nosotros. Este día justamente se le presenta una emergencia, pero no puede delegar un subalterno para la emergencia o para asistir aquí. Se debería elevar un pronunciamiento al pleno», sentenció.

Asimismo, Mauricio Vargas del partido tricolor, expuso que este es un comportamiento «reiterado» por parte del Órgano Ejecutivo, del que se refirió a abusos de vetos, utilizar el tiempo límite para sancionar, publicar o vetar los decretos legislativos y la inasistencia de funcionarios.

“Me parece que estamos demasiado complacientes, debemos ver con seriedad este problema, ellos hablan del plan control territorial, nos presentan láminas y solo son estas [mostrando un folleto] hay inconsistencias. Dicen que han logrado la baja de homicidios solo por la Fase 1, pero dicen que ya van en la Fase 3 […] El plan está siendo influenciado por conversaciones informales y acuerdos, dónde está el plan, dónde está el dinero. Se está hablando de una tregua 2.0 y solo lo que hacen es descalificarla, pero no explican”, aseveró.