Diputados de distintos grupos parlamentarios señalaron que existe un intento de Golpe de Estado por parte del Ejecutivo a la Asamblea Legislativa relacionado al impago de salarios sujeto a la aprobación de préstamos y a transferencias de fondos a planillas de forma gradual.
De acuerdo con Cristina Cornejo del FMLN, conforme a las declaraciones del Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, en este miércoles 30 de septiembre al entregar el presupuesto 2021, el impago se trata de una forma de presión al Congreso para autorizar préstamos pendientes.
«No es porque no haya dinero, el mismo ministro aceptó ayer, salió diciendo que no pagan porque la Asamblea no aprueba los préstamos pendientes que hay aquí […] Han tenido más de 3,200 millones líquido en meses de pandemia, ¿a dónde pararon?Obviamente mucho de eso a productos de familiares de este Gobierno», señaló la diputada.
Asimismo, la legisladora de ARENA, Karla Hernández, dijo que el titular de Hacienda «admitió que lo que quiere es extorsionarnos, no le tenemos miedo, vamos a defender el salario de nuestros colaboradores».
La jefa de fracción del FMLN, Nidia Díaz, enunció que esta acción por parte del Ejecutivo es con un fin electorero y con tendencia de totalitarismo.
Esto debido a que el pago de los empleados del Congreso se está utilizando «como chantaje», según la legisladora.
«No es cierto que no haya recursos, por qué renunció el Ministro de Hacienda (Nelson Fuentes), el Presidente del BCR (Nicolás Martínez), llega un momento que no pueden mentir o justificar el derroche o el aprovechamiento de recursos públicos. Hay dinero, pero lo usan de chantaje, el Ministro de Hacienda no puede decidir cómo se van a pagar los salarios, aceptar lo que dice es grave, este es un Órgano independiente, es un chantaje, sería un acto arbitrario, ellos se entrometen en este Órgano de Estado de nuevo, están usando la retención del dinero, no es del millonario Bukele, sería grave seguir tolerando la intromisión», mencionó.
Por su parte, Rodolfo Parker del PDC, estableció que «esta es una nueva irrupción, ya no con fusiles», haciendo referencia al 9 de febrero con la denominada militarización de la Asamblea Legislativa para exigir la aprobación de $109 millones para la Fase III del Plan Control Territorial.
El no partidario Leonardo Bonilla, manifestó que el último rubro que debe «ser maniobrado» en las finanzas públicas es el pago de salario, ya que por ley no pueden tocarse.
«O es cierto que no hay dinero o no quieren pagarle a los opositores […] dicen que no alcanza, le deben a las alcaldías, al Órgano Judicial, a la Asamblea Legislativa, ¿Quién fue el que dijo que el dinero alcanza cuando nadie roba, a dónde está esa plata? Hoy el Ministro dijo que en un plan de recuperación de fondos han logrado recuperar 181 millones, dicen que no hay dinero, pero también dicen que han recuperado. Si de verdad que no hay dinero, entonces no le pago a ministros, a los diputados, a los magistrados y funcionarios; el dinero hay, pero alcanza solo para los empleados del Gobierno, ese es un doble discurso», expuso Bonilla.



















